Sobre el poder en la Iglesia. Por José Comblin (In Memoriam)

Hoy 27 de Marzo llegó la noticia desde Brasil, ha muerto José Comblin, una de las mentes más brillantes y más valientes de la Teología de la Liberación, y uno de los ideólogos detrás de lo mejor que produjo la Iglesia en America Latina, el gran Documento de Medellín.

Su fino humor, su ironía y agudeza, así como su insistencia en que estudiáramos para liberarnos del poder opresor de  la jerarquía antievangélica quedarán en mi memoria y en mi corazón por siempre.

Recomendamos la lectura de

Cristianos Rumbo al Siglo XXI . Nuevo Camino de Liberación. Ed. San Pablo 1997

Vocación a la Libertad. Ed. San Pablo 1999

Paz y Bien José.

 

Sobre el poder en la Iglesia. Por José Comblin (1923-2011) In Memoriam

INTRODUCCIÓN

Siempre más queda claro que la cuestión fundamental para los cristianos hoy día es la cuestión del poder. La cuestión del poder es la principal novedad, el principal reto que la cultura contemporánea dirige a la Iglesia después de Vaticano II. El Concilio no trató de la cuestión. Trató de evitarla, porque en aquel tiempo la cuestión del poder todavía no era un tema dominante de la cultura occidental.

En Lumen Gentium el Concilio trató de evitar la palabra poder cuando se refiere a la jerarquía. Usa la palabra “munus”, oficio o palabras que dicen servicio. En esa forma se evita abordar la cuestión del poder. Es evidente que evitó voluntariamente la palabra poder (salvo en algunos pocos casos como en 18, a, en donde la palabra “poder sagrado” es inmediatamente suavizada por la palabra servicio).

La jerarquía trata de apartar el asunto pensando que es una cuestión irrelevante, pero su relevancia está siempre más evidente. El clero, formado para manipular conceptos edificantes, rechaza la idea de que algo pudiera ser motivado por cuestiones de poder en la Iglesia. Se presume que todo se hace por amor. Aún la condenación de los herejes se hace por amor. Es un servicio a la Iglesia. Sucede que, como en cualquier sociedad humana, la cuestión del poder es relevante en la Iglesia. Más aún: ella es inevitable.

La actual relación de poder todavía es la relación definida en la cristiandad medieval. Las formas han cambiado, pero el fondo quedó igual.

En la eclesiología tradicional, desde los orígenes en el siglo XIV, la palabra poder ocupa el centro del tratado. Pues, la Iglesia se define por los poderes que la constituyen. Lo que hace la Iglesia son los poderes de la jerarquía. La palabra poder siempre tiene un sentido positivo y únicamente positivo. El poder es uno de los principales atributos de Dios, tal vez el atributo más importante, por lo menos en la devoción católica. En la misma liturgia siempre se añade el adjetivo poderoso o todo-poderoso a la invocación de Dios. Dios es el Todo-poderoso. El poder de Dios es puramente positivo. Es creador y salvador. Es lo que produce todo lo que existe y conduce la creación, actuando por los medios de salvación.

Ahora bien, el poder de Dios actúa por medio de poderes humanos. Dios no actúa sin la mediación de hombres. Estos mediadores revestidos de una participación del poder de Dios para realizar las obras de Dios son la jerarquía de la Iglesia. El poder de la jerarquía es también puramente positivo, porque es el mismo poder de Dios. Se dice que la jerarquía es la causa eficiente de la Iglesia. Ella produce la Iglesia pues la acción salvadora de Dios pasa por esa mediación. El poder de la jerarquía solo se compara con el poder creador de Dios: ellos crean a la Iglesia. Es el poder salvador de Dios: ellos realizan la salvación. Dios eligió a algunos hombres para ser los salvadores de la humanidad. Los laicos se salvan por la intervención de la jerarquía. Sin la jerarquía no son nada. Todo reciben y nada producen.

Este poder sobrenatural de la jerarquía tiene su punto culminante en la eucaristía. Como el Papa recién lo recordó, el sacerdote ordenado pronuncia las palabras de la consagración como si fuera el mismo Cristo. Cristo habla por su boca y produce por la boca del sacerdote el milagro de la transubstanciación, el mayor milagro que se puede imaginar. El ministro ordenado tiene la misma fuerza de Dios cuando celebra la eucaristía. Los laicos miran, admiran, adoran, y reciben a Dios por las manos del sacerdote.

Esta teología es la imagen de la Iglesia en la eclesiología tradicional que todavía es común hasta Vaticano II aunque haya sido refutada por los mejores biblistas y los mejores historiadores católicos. Es todavía la teología del Papa.

Este poder es el servicio de la jerarquía. Ejercer su poder divino es el servicio que el ministro ordenado ofrece a la Iglesia a la que dio vida. No puede haber ninguna oposición entre poder y servicio. El poder es el mayor servicio.

Es evidente que esta identificación entre poder y servicio no viene del Nuevo Testamento. Ella procede de la ideología imperial. En esta ideología, todo poder es positivo porque todo poder es servicio a la sociedad. “Dominar para servir”, es la definición de todo los colonialismos, hasta de la guerra de Irak que es el mayor servicio prestado al pueblo irakiano.

Los teólogos de aquél tiempo conocen muy bien todos los defectos personales de la jerarquía y de los presbíteros y diáconos. Pero esto no cambia la teoría. Los peores sacerdotes continúan creando la Iglesia por medio de sus sacramentos, de sus palabras y de su gobierno. Los abusos de poder son tratados como si fueran puros problemas personales que se solucionan por medio de la conversión del sacerdote. No reconocen que esta situación no es inevitable, que está ligada en gran parte al modelo de sociedad que se quiso imponer a la Iglesia y que por lo tanto se trata de un problema de política en la Iglesia.

Ahora bien, los miembros de la jerarquía no pueden ser puros representantes del poder de Dios. Al ejercer su poder, no comunican sencillamente el mensaje de Dios, sino también toda una teología. Al administrar los sacramentos, manipulan la religiosidad popular con su magia y sus supersticiones. Al gobernar sus parroquias o sus diócesis actúan como patrones de empresas. Crean una cierta orientación de la Iglesia, no crean la Iglesia que es producto del Espíritu Santo, por medio de la mediación de todos los cristianos, cada cual con su carisma. Si la orientación dada por el clero no es corregida y mejorada por el pueblo cristiano, ella se transforma en dominación. Entonces, el poder se hace dominación, como en todas las instituciones humanas. Por eso existe siempre un problema político en la Iglesia, que es el problema de que los miembros del clero son seres humanos y no puros depositarios del poder de Dios. Su poder no es como el poder de Dios pura fuerza creadora, no es puro don de la vida. Es también imposición, arbitrariedad, dominación del hombre sobre el hombre. No solo por vicios personales, sino por estructuras de pecado.

La concepción medieval del poder en la Iglesia, y el consecuente abismo entre el clero y el pueblo están en crisis desde hace dos siglos, aunque la jerarquía haya negado la crisis hasta Vaticano II y muchos la nieguen todavía hoy en día.

Ahora bien, esa relación está en crisis desde hace tiempo, y la crisis se acentuó siempre más en el siglo XX. Millones abandonan la Iglesia católica, y la causa fundamental, consciente o inconsciente, es la cuestión del poder. Con el Papa actual ni siquiera se puede levantar la cuestión porque su poder es más absoluto que el poder de cualquier Papa del pasado, incluso que el poder de Pio XII. La jerarquía niega el problema porque siente que sería el primer objeto de la contestación. Sin embargo, está claro que la nueva sociedad urbana, alfabetizada y desarrollada culturalmente no acepta más el tipo de relación de poder que nació en la edad media. No puede aceptar que Dios reserve toda su mediación a algunos cuando el Nuevo Testamento anuncia que el Espíritu es dado a todos. Que haya diversidad de funciones y de servicios, es lo que todos afirman. Que haya personas destinadas a gobernar, no se discute. Pero no se acepta la identificación de un poder humano con el poder de Dios.

No se puede negar que la Iglesia, como cualquier grupo humano, necesita una organización de poder, pero no eternamente la organización nacida en determinada época histórica en virtud de una situación histórica limitada en el tiempo. Nadie ignora que la autoridad es necesaria. Pero el actual sistema de autoridad hace que millones de católicos, exactamente los que participan en la nueva cultura urbana, se apartan de la Iglesia, o sencillamente pierden inconscientemente el sentimiento de pertenencia a ella.

Es necesario ver y examinar críticamente el sistema de poder que existe en la Iglesia, regido por un derecho canónico siempre relativo. Es necesario ver claramente la diferencia entre lo que es permanente en la Iglesia y lo que la historia ha hecho en los siglos ulteriores. De lo contrario seremos prisioneros de la historia, prisioneros de un pasado muerto.

LA ECLESIOLOGÍA DEL NUEVO TESTAMENTO Y EL PODER

La eclesiología de Pablo está centrada alrededor del concepto de pueblo de Dios que es el cuerpo de Cristo y el templo del Espíritu Santo. Este concepto es subyacente en todos los capítulos de sus cartas. Todo lo que dice de la Iglesia ser refiere a este pueblo de Dios. La doctrina del poder de Pablo se encuentra implícita en su doctrina sobre la Ley y el Espíritu. El pueblo de Dios pasa por dos etapas. Primero, hubo el régimen de la Ley, y ahora, con Jesús comenzó el régimen del Espíritu. En el régimen de la Ley, la relación con Dios es una relación de sumisión. El pueblo de Dios es el pueblo que se somete a la Ley. La obediencia a la Ley es la virtud suprema. Ahora bien, la Ley no entraría en la realidad, si no fuera presentada por dirigentes humanos. La Ley no existiría como Ley, si no hubiera en la tierra, por encima del pueblo una autoridad que obligue a respetarla. Esta autoridad estaba representada por los doctores y los sacerdotes que fueron los que condenaron a Jesús. La sumisión a la Ley se traduce por la sumisión a sus representantes. Obedecer a Dios se traduce en la práctica por obedecer a las autoridades que la imponen.

Para Pablo la Ley – o sea todo el sistema centrado en la Ley- no salva, porque no cambia el ser humano. Hace que la persona se someta por miedo al castigo, pero no se renueve personalmente. Solo el Espíritu puede renovar la humanidad. Para el régimen de la Ley, la autoridad actúa imponiendo la Ley. Por el Espíritu, la persona se siente movida, empujada por una fuerza interna que la hace capaz de seguir el camino de Jesús sin ninguna imposición. Hace el bien de fuente propia, no por imposición.

En el régimen de la Ley, los representantes de la Ley hacen uso de ella para imponer su propia voluntad. Interpretan, aumentan, cambian los preceptos de la Ley para que coincidan con su voluntad y con sus ventajas, aún materiales.

Con su doctrina del Espíritu, Pablo no da atención al problema del poder, ya sea el poder de la Iglesia en la sociedad, ya sea el poder dentro de la Iglesia, o lo que se llama actualmente los ministerios. Para él, el poder apostólico consiste en la autoridad para anunciar el evangelio de Jesús con fuerza al mundo. Es el poder de Dios, que es poder de conversión y de vida nueva. Pero el mismo no elabora una doctrina del apostolado como poder en la Iglesia.

Para Pablo, en la comunidad cristiana, el poder de Dios se manifiesta en la abundancia de los carismas, que son fuerzas donadas a algunos miembros o a todos. Los carismas parecen tener una fuerza intrínseca que hace que los miembros de la comunidad se dejan llevar por ellos. El mismo Pablo, como apóstol de Jesucristo, ejerce el poder de denunciar, exhortar, orientar, el poder de recordar las enseñanzas de Jesús. El mismo no define ese poder de los apóstoles.

Pero, la eclesiología de los evangelios, ella sí, está centrada en la cuestión del poder. En la mente de Jesús el problema del poder es el problema esencial y prioritario de la Iglesia. La misma palabra Iglesia está casi ausente de los evangelios, pero la realidad está presente en los discípulos. Cuando Jesús se dirige a los discípulos como conjunto, él enuncia su eclesiología.

Los textos principales están en el capítulo 18 de Mt (sobre todo 1-7;12-35), en Mt 20,20-28, 23, 8-12 y Jn 13.

No es necesario hacer una exégesis muy minuciosa para ver que Jesús instala un nuevo modo de ejercer la autoridad, una nueva relación de poder. Durante siglos se leyó estos textos como consejos morales, como recomendaciones hechas a todos los jefes para que sean mejores en sus comportamientos.. Pero, Jesús no vino para hacer exhortaciones morales, sino para cambiar las estructuras del pueblo de Dios. Para las exhortaciones morales había los sabios que dejaron muchos escritos de sabiduría. Jesús vino a destruir la estructura de poder que había en su pueblo y a construir una nueva estructura de relaciones dentro de ese pueblo.

Durante siglos se interpretó las palabras de Cristo en el sentido que el discípulo de Jesús debía ejercer las mismas estructuras de poder de siempre con un espíritu nuevo, de una manera diferente. El resultado fue que se ejerció la autoridad como siempre pero con buenos sentimientos. La Iglesia cayó en la misma deformación que afecta las sociedades civiles o el pueblo de Israel, es decir, cometer la injusticia con buenos sentimientos. Dio a la destrucción de personas un sentido edificante. Así fue la Inquisición y todas las imitaciones de la Inquisición. Todo se justifica por el bien de la persona perseguida, torturada o muerta. El ser cristiano actuaría como todo el mundo, y añadiría solo buenos sentimientos y sentido religioso: todo por el bien de Dios y de su Iglesia.

Jesús no viene a cambiar solamente la subjetividad, sino la misma estructura de las relaciones sociales. Su ejemplo enseña la estructura de autoridad que debe prevalecer.

Jesús no usa ninguna forma de coerción para imponer su voluntad. No tiene armas, no puede amenazar, no quiere castigar (Lc 9,51-56). No tiene medios de defensa contra sus adversarios ni siquiera a la hora de la prisión, de la condenación o de la ejecución. Está incapacitado de ejercer la más mínima violencia. No solo no practica la violencia, sino que no tiene los medios de practicarla si quisiera. No tiene los medios de violencia en la reserva, lo que constituye una amenaza. Una sabiduría política tradicional dice que se necesita mostrar las armas para no tener que usarlas. Jesús no puede mostrar las armas que no tiene.

Este es el sentido de la comparación con los niños (Mt 18,1-4). Los niños no tienen poder para imponer su voluntad. En aquel tiempo no existe todavía el poder de chantaje que ejercen hoy día los niños de las familias ricas. El niño es el ser débil. Jesús eligió la debilidad.

Jesús no define leyes ni impone su autoridad por medio de leyes. Las leyes son hechas para imponer una voluntad superior a una persona que no quiere ejecutarla y solo lo hace por medio del castigo. La ley gobierna por medio del miedo del castigo. La ley está basada en el miedo.

Esto no quiere decir que Jesús todo lo acepta. No se acepta que se proceda como hacen las autoridades de Israel. Con los pecadores la regla es el perdón, perdón sin límite. En realidad su autoridad es tal que las personas hacen lo que él enseña con total libertad y con mucho gusto. No lo hacen por miedo, sino por amor. La autoridad de Jesús está basada en el amor que despierta. No necesita definir leyes porque las personas lo siguen voluntariamente y con convicción. No amenaza porque las personas quieren lo que él quiere por convicción.

Su autoridad está en su misma persona y en su modo de actuar en el que se manifiesta su valor absoluto: ¡esto viene de Dios¡

La autoridad de Jesús se manifiesta en la búsqueda de la oveja perdida, en el perdón de las deudas. En lugar de imponer el castigo, se propone el perdón. Esto sería considerado en la sociedad como anarquismo, desorden y desintegración de la sociedad. Sin embargo no consta que sea así. Todos saben que los pequeños pagan sus deudas. Solo las grandes corporaciones no pagan. El problema es la existencia de grandes corporaciones, las cuales de todas maneras no se inclinan ante la ley, sino que más bien cambian la ley para que les sea más favorable.

Jesús quiere que entre los discípulos las relaciones de poder sean diferentes (Mt 20-28). La diferencia no está solo en la subjetividad, sino en las mismas estructuras del poder. De lo contrario no cambiaría nada. Pues en todas las sociedades hay príncipes buenos que hacen más tolerables las relaciones de poder sin cambiar las estructuras y así dejan la puerta abierta para que un sucesor venga a ejercer un poder riguroso.

Cuando Jesús dice: “No os dejéis llamar “Rabí”, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque solo uno es vuestro Padre: el del cielo. No tampoco os dejéis llamar “Doctor”, porque uno solo es vuestro doctor: Cristo”(Mt 23, 8-10), las autoridades de la Iglesia que quieren estos títulos, dicen que es una cuestión sin importancia, o bien, que Jesús habla así para dar un ejemplo de humildad, más no quiere definir un modo de ser. Suprimen sencillamente la instrucción de Jesús. Sin embargo en la cultura de Jesús, los nombres son muy importantes porque representan la realidad. El que tiene el nombre de doctor cree que tiene una autoridad superior que le permite imponer sus ideas a otros. Con esta cuestión de nombre, Jesús quería cambiar las estructuras.

El problema de las estructuras está claro en la Iglesia de hoy. Hay obispos más humanos, párrocos más humanos – cristianos- que no insisten en su poder, que consultan o toman en cuenta las opiniones de los otros, que gobiernan con paciencia y tolerancia, que abren espacio para la libertad y responsabilidad de los laicos. Pero, a cualquier momento, puede venir otro que se contenta con la aplicación rigurosa de la ley canónica que le atribuye poderes exclusivos. Las estructuras del actual código atribuyen a la autoridad un poder absoluto, sin derecho de defensa, un poder exclusivo sin participación. Cualquier obispo o párroco puede destruir toda la libertad que un antecesor había creado. Los casos no son pocos en América latina. Los autores de tales destrucciones pueden invocar la ley que les atribuye un poder absoluto, dictatorial.

El mismo Jesús denuncia la forma como los escribas y los fariseos ejercen la autoridad. “Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas” (Mt 23,4).

Como las palabras de Jesús no definen en forma jurídica las relaciones que quiere establecer entre sus discípulos, en el decorrer de la historia fue posible tratar sus palabras como puros símbolos o formas literarios sin contenido jurídico. De hecho en 20 siglos muchas de las antiguas relaciones de dominación en las sociedades humanas, han entrado en la Iglesia. Las relaciones de poder que existen hoy no proceden de la voluntad de Jesús sino de la penetración de estructuras de dominación propias de las culturas en las que la Iglesia se estableció.

LA IGLESIA Y EL PODER EN LA CRISTIANDAD

No es necesario recordar toda la estructura de poder construida en la cristiandad, sobre todo la occidental. Hubo cuatro etapas principales que dieron como resultado aquello que conocemos hoy en día.

La primera etapa ya empezó en la tercera generación cuando se destacaron los presbíteros y al frente de ellos siempre más los obispos monárquicos. Era una imitación de la estructura de las sinagogas y de las hermandades romanas. Pero en el nombre de los apóstoles los obispos conquistaron una autoridad siempre mayor sobre los presbíteros y sobre la organización de las Iglesias. En el 4º siglo los obispos ya han concentrado casi todo el poder y todos los carismas. El Concilio de Nicea, convocado por el Emperador, excluyó todos los que no eran obispos y dio a estos la totalidad del poder.

La segunda etapa vino con Constantino y sus sucesores que hicieron de la Iglesia la religión oficial y obligatoria. En ese momento se creó el clero como casta separada y aislada del pueblo, El clero concentró todo el poder en la Iglesia, suprimió las comunidades y sometió a los laicos a una pasividad total sin ninguna responsabilidad. Se creó un abismo entre el clero y el pueblo, aunque los textos evangélicos sobre el servicio siempre se recordaban, pero sin ninguna conexión con la realidad. Siempre más la Biblia sirve como libro de símbolos que justifican el sistema dándole una ideología con la cual se trataba de convencer a los pueblos. La liturgia del lavatorio de los pies es de una piadosa ironía.

La tercera etapa comenzó con los Papas benedictinos o gregorianos desde el siglo XI. Comienza la movilización progresiva, que durará 10 siglos del clero para que se transforme en ejército del Papa por lo cual el Papa ejerce un poder total sobre la cristiandad. El clero se hace ejército en manos del Papa. Sobre todo los Mendicantes a los que los Papas imponen la ordenación sacerdotal, van a favorecer esta exaltación del poder del Papa ejerciendo presión sobre todo el clero diocesano. Desde entonces se hace una concentración creciente el poder del clero en manos del Papa.

La cuarta etapa vino con el Concilio de Trento que consagra la estructura del clero, afirmando con fuerza sus fundamentos y aumentando el poder centralizador del Papa. Siempre más el Papa es el jefe del clero. Después de la Revolución francesa esta concentración del poder del clero en manos del Papa relaciona el auge que conocemos hoy en día.

Todo esto es muy conocido. No hay necesidad de repetir lo que se encuentra en los libros de historia de la Iglesia.

Nuestra cuestión es la siguiente: ¿cómo fue que se legitimó este crecimiento de la concentración del poder en manos del clero y después en manos del Papa?

Hubo tres grandes motivaciones: la defensa de la ortodoxia de la fe, la defensa de los sacramentos y la defensa de la unidad de la Iglesia.

En primer lugar, se invocó la necesidad de defender la ortodoxia. Para eso era necesario concentrar la autoridad en el clero y en el Papa que solos podían defender la autenticidad de la fe. Aparecieron innumerables herejías y para defender la fe contra las herejías se necesita un poder fuerte: el poder de condenar hasta la muerte en muchos casos. Se montó todo un sistema que incorpora ese poder del clero y del Papa. La Inquisición fue la manifestación histórica más visible y más temida.

La concentración del poder está aumentando todavía hoy en día con los documentos del cardenal Ratzinger. Según estos documentos aparecieron herejías totales que niegan todo el contenido de la fe: así fue la teología de la liberación, y así es la teología de las religiones.

La experiencia de la historia muestra que después de algunos siglos se hace siempre más evidente que las dichas herejías no eran tan distantes de la ortodoxia. El acuerdo entre católicos y luteranos al respecto de la doctrina de la justificación es un buen ejemplo. Las herejías podían expresar otra manera de decir la doctrina de la fe. ¿No será que doctrinas enunciadas en forma diferente fueron tratadas como herejías por la necesidad de tener herejías? Sin herejías el poder del magisterio no se manifiesta y no tiene oportunidad para crecer. Las herejías son necesarias para justificar y aumentar el poder del magisterio. ¿Las herejías no serían inventadas para aumentar el poder del Magisterio?

Por otro lado, la mayoría de las herejías medievales son contestación de lo que confiere tanto poder al Papa y al clero. Es una acusación dirigida al poder del clero. Es una contestación de todo lo que sirve para aumentar el poder del clero. Fue lo que sucedió en el segundo milenio. La herejía es la manera como los laicos se defienden de la dominación intelectual y cultural el clero y del Papa que siempre más está al frente del clero. La herejía es una contestación de poder. ¿Y la defensa contra las herejías no será la defensa del poder del clero? Por detrás de tantas condenaciones – que más tarde se revelan muy relativas, históricas y situadas – no habrá una defensa del poder del clero que se siente amenazado cuando pierde el control de las palabras y no permite que se diga lo mismo con otras palabras? ¿Tantas condenaciones no eran antes de todo una afirmación de poder de la jerarquía y de todo el clero con ella? ¿Las luchas de doctrina no eran en realidad luchas por el poder y por la definición de los poderes?

La segunda motivación del poder del clero es la defensa de los sacramentos. También aquí las herejías atacan los sacramentos, el sistema completo de siete sacramentos. ¿Por qué condenan ese sistema? ¿No será porque los sacramentos son el fundamento del poder clerical? Gracias a los sacramentos que, solo los sacerdotes pueden administrar, los laicos no pueden salvarse sin pasar por las manos del clero, o sea sin someterse a todas las condiciones impuestas por el clero.

En teología rigurosa los sacramentos son signos de la fe, signos del amor de Dios. Sin embargo los sacramentos fueron vividos durante siglos como obligaciones. Los sacramentos son los ritos necesarios para la salvación. Sin ellos no hay salvación. Esta es la ley que los cristianos deben aplicar, y si no la aplican, cometen pecado mortal y pierden la salvación. Los sacramentos siempre son acompañados por amenazas. Son recibidos con temor.. Incluso el clero toma nota de aquellos malos cristianos que no reciben los sacramentos en su debido tiempo. Los sacramentos son el sistema por el que los sacerdotes hacen el paso por su ministerio indispensable. Ellos tienen el monopolio de los sacramentos y todos deben someterse a su monopolio. El sacramento es lo que hay que recibir para evitar el infierno. Los predicadores sabían despertar el terror ante las penas del infierno, y en esa forma lograban empujar a los recalcitrantes para los sacramentos.

Por lo demás los sacramentos son también uno de los principales fundamentos del poder financiero del clero. Este es otro motivo por el que los laicos se resisten a los sacramentos. Con el tiempo el miedo al infierno fue disminuyendo y las personas más formadas se declararon independientes. Antes de la Revolución francesa más del 90% de los franceses iban a misa todos los domingos. Veinte años después el número era de 20%. Habían perdido el miedo al clero que ejercía un control. Antes de la Revolución, los que no recibían los sacramentos eran fichados en la policía y tratados como sospechosos. Después de la revolución ese poder del clero desapareció.

Hoy en día ya no se frecuentan tanto los sacramentos, lo que muestra la poca comprensión del valor de señal, y el sentido de dependencia o de obediencia que tiene en la mente del pueblo. El pueblo ya no teme el infierno como antes, en esa forma pierde la motivación para recibirlos.

En la mente del clero, esta situación es una decadencia. Para el clero los sacramentos son su vida, la manera como se relacionan con el pueblo y su razón de ser. Están allá para celebrar los sacramentos. Para un gran número la vida clerical son los sacramentos. Por eso son también su actividad profesional, su búsqueda de los medios de sobrevivencia. El padre es el que celebra los sacramentos: este es su trabajo profesional. Los sacramentos son la fuente principal del poder del clero y pueden reducirse a eso.

En tercer lugar existe el poder de gobierno. Todos los seglares tienen que subordinarse al clero en todos los actos de una vida cristiana, sobre todo en su comportamiento moral y social. También aquí reina el temor al infierno. En principio esa sumisión tiene por finalidad defender al pueblo cristiano contra el peligro de sus enemigos. En la práctica el gobierno del clero tiende siempre a aumentar su poder. El principio de León XIII prevaleció desde el momento en que la Iglesia se desligó de las monarquías: en materia política hay siempre que buscar alianza y apoyo entre los que más favorecen a la Iglesia, es decir al clero o al Papa. Este principio es de un oportunismo total y muestra la actuación política que es sumisión a los intereses del clero.

Esto nos lleva a contemplar el poder del clero y del Papa en la sociedad. En la cristiandad, el clero constituye la primera clase, la clase más privilegiada, la que tiene más poder, que interviene en todos los asuntos. Controla la economía, controla el poder de los reyes, domina toda la cultura. Este era el ideal. En la práctica, muchos reyes y príncipes no aplican lo que el clero manda: durante la mitad del tiempo los reyes católicos y los emperadores fueron excomulgados. Siempre hubo una cultura subterránea crítica del poder sacerdotal. Y había el poder económico de los judíos, de los banqueros, que no se sometían a las leyes condenando la usura. Pero el clero siempre permaneció fiel al mismo sistema, tratando de recuperarlo siempre, y trató de mantenerlo aún después de las revoluciones liberales del siglo XIX.

El clero no aceptó fácilmente la ruina de la cristiandad que para él significaba una pérdida de poder y una derrota política, económica, cultural. Después de haber dominado durante 15 siglos, él está ahora expuesto a todas las críticas que permanecieron clandestinas durante los 15 siglos. Pues la acusación hecha al clero de que a nombre de Jesucristo, quería dominar la sociedad, se repite incansablemente desde los últimos siglos. Por supuesto jamás el clero aceptará esa acusación, porque siente que sus intenciones son diferentes. El clero invoca sus buenas intenciones en lugar de contemplar los hechos y las estructuras. En sus intenciones, se trata de defender el pueblo cristiano contra el poder económico (de los otros) el poder político (de los otros) y contra las amenazas de corrupción que emanan de una cultura no controlada por el clero. Sin embargo los seglares miran las cosas con más objetividad.

Esta objeción se ha hecho al clero durante siglos. Siempre fue rechazada con indignación por el clero. Este no acepta un examen objetivo y crítico del significado objetivo de sus actos. Cree que está viviendo una vida de servicio y su vida puede ser una vida de dominio en la que los seglares practican el servicio de modo permanente y no los sacerdotes.

Siempre más se repitió la acusación de que el clero quería dominar las conciencias. Que quisiera dominar la sociedad, era todavía soportable. Pero el dominio sobre el pensamiento, la conciencia moral, los valores, esto era insoportable y engendró una reacción terrible. Por que se sabía que el control de las conciencias era aceptación del orden establecido, de la sociedad establecida. El control de las conciencias tenía por finalidad la sumisión de los católicos a la sociedad establecida, la sociedad de cristiandad. Era esencialmente conservador y muchos laicos lo sentían así. En lugar de ser un fermento de libertad, la Iglesia era el principal obstáculo a la libertad. El clero aparecía como clase ligada a la mantención de los poderes constituidos.

La cristiandad ya no existe como totalidad. Sin embargo subsiste en fragmentos de la sociedad, los fragmentos más conservadores que mantienen un pequeño mundo en el que todavía se practica la fidelidad a los comportamientos tradicionales de la sociedad rural medieval. Todavía el clero se preocupa con mantener y fortalecer lo que le queda de poder en la Iglesia. Mantiene por los mismos medios su poder sobre la fracción de la población que le permanece fiel.

VATICANO II

Vaticano II recibió durante sus asambleas muchas denuncias de clericalismo, juridicismo, burocratismo etc. No pudo ocultar las críticas que se hicieron durante 15 siglos y nunca fueron acogidas. De allí salió una teología renovada del pueblo de Dios y del papel de la Iglesia en el mundo. Sin embargo, cuando se trata de definir el papel de los obispos, del clero ya sea en Lumen Gentium o en los documentos dedicados explícitamente al clero, la doctrina es tradicional y no se toma en cuenta los problemas levantados. Se multiplican las exhortaciones morales, pero nada cambia en las estructuras. No se toca el problema del poder y la relación entre la búsqueda del poder y la definición del clero que prevaleció durante 15 siglos. Volvieron a la doctrina conservadora tradicional. En esta todos los problemas sociales se reducen a problemas morales. Si los sacerdotes tuvieran más virtudes, no habría problemas. En realidad si tuvieran más virtud no soportarían la actual estructura. Es imposible imaginar un clero hecho de puros santos. El comportamiento del promedio depende de las estructuras. Si estas estructuras son estructuras de dominación que no conceden al pueblo cristiano ninguna participación en el poder, la exhortación moral será inútil. Se convertirán los que no necesitan conversión y los que la necesitan no irán a darse cuenta de la dominación que ejercen.

Los textos de Vaticano II no entran en el mayor problema que en la mente de muchos obispos, era el mayor problema del siglo: el problema del clero. Muchos otros no podían liberarse del modelo que tenían en la mente y era el rol tradicional del sacerdote como miembro de la clase privilegiada, como funcionario de los sacramentos y defensor del poder de la Iglesia. Dada esta división en el episcopado, no se tocó en el problema.

No se tocó tampoco en la cuestión de la relación entre el clero y el poder político. En realidad muchos pensaban que el partido demócrata cristiano iba a solucionar todos los problemas, restituyendo a la Iglesia una posición privilegiada e impidiendo un cambio de las leyes que fuera desfavorable al clero, o sea, que signifique una reducción del poder del clero en la sociedad, tanto en los códigos, como en la cultura, la educación, los servicios de salud. Contaban con el apoyo de partido políticos católicos para evitar que la Iglesia tuviera que renunciar totalmente a su poder en la sociedad. El mundo cambia, pero la estructura histórica de la cristiandad se mantiene por lo menos como ilusión en la mente del clero.

Una vez que el Concilio no quiso o no pudo entrar en la cuestión del clero, lo que sucedió era previsible. En el primer mundo las vocaciones desaparecieron: no había más credibilidad. En el tercer mundo las vocaciones son numerosas pero basadas en el principio de cristiandad: el sacerdocio ofrece poder en la sociedad y en la Iglesia, lo que es un atractivo grande para los pobres que tienen pocos canales de ascensión social.

IDEALISMO Y REALISMO

Juan Pablo II tuvo como una de sus prioridades la restauración del poder social del clero. Creyó que uno de los medios más eficientes sería la restauración de la disciplina tradicional, lo que restablecería la auto-estima del clero. Por lo menos trató de hacerlo y lo logró en parte por lo menos. Restauró la separación entre el clero y los laicos, y entre el clero y la sociedad, para evitar las tentaciones. Incansablemente hizo todo lo posible para elevar el status del clero. Multiplicó los documentos dirigidos al clero, por ejemplo, con ocasión del Jueves Santo de cada semana santa.

Estos documentos manifiestan siempre una concepción idealista del sacerdocio. No toman en cuenta las condiciones materiales, sicológicas y sociales de la vida sacerdotal. Ignoran los problemas de los sacerdotes de los años 60, nunca superados, y que continúan produciendo los mismos efectos (abandono del sacerdocio, crisis de identidad). Toda esa problemática es tratada como una deficiencia moral. Se soluciona por una afirmación más fuerte de la doctrina, o sea, por una acentuación de la ideología tradicional del clero.

El Papa toma como punto de apoyo los movimientos sacerdotales como Opus Dei, Legionarios de Cristo, Sodalitium y otros movimientos sacerdotales. Todos son integristas en la doctrina, rigoristas en la moral, inflexibles en la disciplina. Son la encarnación de la ley total. Su motor es la ideología clerical, tal como ella fue definida después del Concilio de Trento. Estos movimientos deben mostrar el ejemplo a la masa de los sacerdotes. Serían los conductores del clero. El Papa les concedió el papel que tuvieron los jesuitas en la Iglesia tridentina.

Sucede que estos movimientos son fascinados por el poder. Manifiestan una voluntad férrea de acumular riqueza material, prestigio social, poder político, poder cultural. Fundan instituciones poderosas supuestamente destinadas a la evangelización. No se dan cuenta del espectáculo que ofrecen a la sociedad, espectáculo de sectas religiosas a la conquista del poder. No ven que les va a pasar lo que les pasó a los jesuitas en el siglo XVIII. Hacen alianza con los poderosos, con las instituciones dominantes de la sociedad occidental. Son absolutamente ignorantes de la voz que se levanta desde el mundo de los oprimidos. Ignoran este mundo porque su mundo es el de los dominadores.

En este momento en América latina estos movimientos sacerdotales están de hecho conquistando grandes poderes en todos los sectores, sobre todo en la economía y en la política. Actúan por intermedio de elites laicales que les están totalmente subordinadas. Se crean un laicado fanático totalmente desproveído de espíritu crítico y de libre iniciativa.

El clero inspirado por tales ejemplos se hace puramente oportunista. Cree que el marketing religioso va a solucionar los problemas de la evangelización. Creen que por medio de la manipulación de los medios de comunicación será posible rehacer una nueva cristiandad en la que la Iglesia de nuevo podrá gobernar el mundo.

Como en la cristiandad, creen que van a evangelizar con el poder, por medio del poder, y aumentando su poder. Creen que su poder va a convencer a los cristianos y someterlos a su dominio. No ven que el mundo ha cambiado y que los laicos de hoy no son todos como los laicos de otros tiempos. Creen que el ejemplo de los movimientos sacerdotales integristas va a conquistar la sociedad y fundar un nuevo clero semejante al antiguo y basado en la misma teología. Y creen que los laicos van a someterse a la disciplina del integrismo.

¿Cuáles serían las orientaciones nuevas con relación al poder en la Iglesia hoy día?

1. En primer lugar se necesita reconocer el poder de los laicos, basado en los carismas y dones espirituales que recibieron, las responsabilidades evangelizadoras que asumen, etc.

2. En todas las instancias, desde el concilio ecuménico hasta los consejos parroquiales los laicos deben tener voz deliberativa y pueden decidir con el clero en todo lo que no se refiere a la doctrina definida definitivamente.

3. Los laicos deben tener voz activa en las elecciones en todos los niveles desde la elección del Papa hasta la elección de los párrocos.

4. Los laicos deben tener voz deliberativa en lo que se refiere a la liturgia, a la catequesis y la organización de la Iglesia.

5. El principio básico es que el poder no puede ser concentrado en una sola persona.

6. La base de toda la reforma del sistema de poder es la publicidad. La preparación de las decisiones debe ser abierta, publicada y los documentos necesarios deben estar a disposición de todos. No puede haber secreto de los nombramientos, ni de las decisiones prácticas tomadas por una sola autoridad.

7. Es necesario crear una instancia jurídica independiente en la que las personas que se sienten víctimas de injusticia puedan recurrir. En la actualidad, un laico no tiene defensa frente al clero o a los religiosos; las religiosas no tienen defensa frente al clero; los sacerdotes no tienen defensa frente al obispo; y los obispos no tienen defensa frente al Papa.

El principio básico es que el poder está en todos los cristianos aunque en grados distintos y que la estructura debe reconocer esta situación.

El segundo principio es que ninguna persona humana representa sencillamente el poder de Dios y por lo tanto puede ser corregido en todo lo que no es poder de Dios, sino afirmación de sí mismo. Para eso debe haber una corrección fraterna que debe ser pública.

El poder de Dios crea, construye, edifica, aumenta, confiere más libertad.. Todos los poderes eclesiásticos que no actúan en ese sentido, no son poder de Dios y deben ser contenidos, limitados, corregidos estructuralmente. Las estructuras deben sacar las oportunidades de abusos de poder. Pues, en la Iglesia hay abusos de poder como en cualquier sociedad, y para disminuirlos es necesario que haya normas que equilibran los poderes de todos.

 

COMBLIN, JOSEPH (1923- 2011)

(X. Pikaza, Diccionario de Pensadores cristianos)

Teólogo católico de origen belga, que ha trabajado en América Latina. Estudió en la Universidad de Lovaina, donde ha enseñado en diversas ocasiones. Ha sido también profesor en la Universidad de Campinas (Brasil) y en la Católica de Chile. Ha creado diversas instituciones al servicio de la extensión de la Palabra de Dios y de la liberación social y cultural, siendo expulsado de Brasil y Chile por su labor a favor de los pobres.

Sigue siendo una figura de referencia básica para la conciencia teológica de América Latina. Comenzó trabajando en la línea de la Teología del Desarrollo (vinculada a la Populorum Progressio de Pablo VI, 1967), inclinándose después por una liberación integral del hombre.

Ha elaborado un importante discurso teológico, pero ha dado siempre más importancia al aspecto práctico de la inserción en el mundo de la vida, superando así la ideología liberal del pensamiento de occidente. A su juicio, la opción por los pobres, con el protagonismo liberador de ellos mismos, constituye el centro de la antropología cristiana. La liberación ha de afectar al ser humano en su integridad, personal y social, en diálogo con el mundo, superando de esa forma un neo-integrismo católico que quiere cerrarse en el carácter sacral de la Iglesia entendida como una sociedad jerárquica y separada del mundo.

Ha escrito numerosas obras, en diversos idiomas (francés, portugués, castellano). Entre ellas:
La Résurrection de Jésus-Christ (Paris 1959);
Le Christ dans l’Apocalypse (Tournai 1965; version cast. Cristo en el Apocalipsis, Barcelona 1969);
La théologie de la ville (Paris 1968);
A Igreja e a su Missao (Sâo Paulo 1985);
O Povo de Deus (Sâo Paulo 2002);
Um novo amanecer (Sâo Paulo 2002) ;
Cristianismo y desarrollo (Quito 1970 y Madrid 1985);
Teología de la ciudad (Estella 1972);
Enviado del Padre (Santander 1977);
Teología de la práctica de la revolución (Bilbao 1979);
El Espíritu Santo y la liberación (Madrid 1987);
Jesús de Nazaret (Santander 1989);
Hechos I-II (Estella 1991);
Pablo, apóstol de Jesucristo (Madrid 1995).

Fuente: El Blog de Pikaza

No permitir el ingreso del cura. Un caso exitoso. Por Raul A. Perez Verzini

No solo en La Cripta creemos que otra iglesia es posible:

El Papa da marcha atrás en Sucumbíos (Ecuador) y nombra a un Delegado Pontificio

La Cripta sigue organizando acciones para impedir la asunción del cura impuesto por el obispo Ñañez en contra de la voluntad de la comunidad. Mientras, vemos que en comunidades la lucha por defender un estilo de cristianismo da sus frutos.

El 30 de octubre del 2010 se supo la noticia del cese de Mons. Gonzalo López (de los Carmelitas) y la toma de posesión del P. Rafael Ibarguren (de los Heraldos del Evangelio, congegación religiosa de carácter fundamentalista), en la prelatura de San Miguel de Sucumbíos.

En sí mismo, el cambio era normal, pues el P. Gonzalo había cumplido sus años de prelado y había presentado la renuncia. Pero la forma en que se efectuó (a modo de expulsión) y la manera en que entraron los Heraldos del Evangelio en una prelatura que había mantenido una trayectoria ejemplar de Evangelio, desataron las protestas de un lado y de otro. La noticia se publicaba en diversos medios, con cierta frecuencia (en Redes Cristianas y Atrio, entre otras).

A lo largo de cuatro meses y medio la situación se había vuelto irresistible. Muchos agentes de pastoral de la Prelatura (en gran parte laicos) cerraban las puertas a los Heraldos del Evangelio y no les dejaban ni celebrar la eucaristía. Y por su parte los Heraldos (respaldados por algún obispo de Ecuador y por el Nuncio) querían imponerse también por la fuerza, oponiéndose en todo a las directrices de Mons. Gonzalo (e incluso a su persona).

La “buena noticia”

Los conflictos de la Prelatura han llegado a la Santa Sede y el Papa Benedicto XVI ha podido conocer el caso, y con un gesto de valentía que le honra, se ha vuelto atrás. Ésta es la noticia que se ha publicado en Quito, incluso en la misa de varias Iglesias.

Benedicto XVI ha nombrado Delegado Pontificio de la Prelatura de S. Miguel de Sucumbíos a Miguel Angel Polibio Sánchez , obispo de Guaranda y Secretario de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Aunque no está claro qué directrices va a seguir el nuevo Delegado Pontificio, ni qué va a ser de los Heraldos (sin tendrán que marcharse), la noticia en sí misma resulta absolutamente extraordinaria. Las protestas de gran parte de los cristianos de Sucumbíos han hecho cambiar a la Santa Sede que, evidentemente, tiene miedo de que surja un escándalo (o incluso una escisión) no sólo en aquella iglesia, sino en otras muchas.

Sucumbíos puede ser un ejemplo de libertad y evangelio para otras iglesias cristianas, a no ser que se instale entre nosotros el puro pasivismo, de manera que ya no seamos capaces ni de protestar (porque somos tibios, como dice de un modo impresionante el Apocalipsis, cuando añade: “por eso, porque no eres ni frío ni caliente, te arrojaré de mi boca).

La realidad de La Cripta

Un pueblo mínimo situado en la amazonia ecuatoriana deja evidencia concreta de que la decisión de una comunidad de continuar un proyecto, un modo de vivir el Evangelio, no puede borrarse de un plumazo, sin importar de dónde provengan las decisiones.

¿Podemos nosotros también?

¿Tenemos la energía para marchar, para reunirnos, para trabajar conjuntamente en pos de este, nuestro propio proyecto?

¿Somos capaces de apoyarnos en este ejemplo para saber que no estamos solos?

Claro qué sí! Esto es una buena señal para que les quede claro que no nos dejaremos arrebatar la comunidad tan fácilmente.

Otra Iglesia es posible. Continuar con la historia de La Cripta es posible.

Para preparar esta nota hemos tomado el artículo de Xabier Pikaza. Aunque es largo recomendamos su lectura.

Para quienes quieran más información, vale la pena visitar el portal la prelatura de San Miguel de Sucumbíos (ISAMIS)

 

Ortodoxia frente a teología crítica. Por Juan José Tamayo Acosta

Jesús apenas hace pie en la historia, según el nuevo libro de Benedicto XVI. La cristología papal es la imposición del pensamiento único sobre el pluralismo

Benedicto XVI lleva treinta años fijando rígidamente los límites entre la ortodoxia y la heterodoxia en la teología católica en todos los terrenos: seminarios, universidades católicas, facultades de teología, investigaciones, publicaciones eclesiásticas, y en todos los escenarios donde está implantado el catolicismo. Primero lo hizo al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, cargo al que fue aupado por Juan Pablo II, a quien beatificará el próximo 1 de mayo como muestra de sintonía en vida y tras su muerte. Ahora, como Papa, sigue definiendo la ortodoxia y condenando el relativismo, al que califica de dictadura. Ha ejercido la función magisterial autoritariamente, sin que le temblara el pulso a la hora de amonestar, citar a juicio o firmar sentencias condenatorias contra teólogos y teólogas que no tienen su mismo pensar y sentir, sean especialistas de reconocido prestigio, compañeros en el aula conciliar, colegas con quienes compartió la docencia, e incluso alumnos a quienes como profesor premió con las mejores calificaciones y ayudó a publicar sus primeros trabajos. ¡Lástima que no haya mostrado la misma solicitud y decisión en los casos probados de pederastia de clérigos y religiosos reincidentes! Este modo de proceder represivo de las libertades de expresión, de cátedra y de investigación se sitúa en la dirección contraria al concilio Vaticano II -del que él fue asesor teológico- que invita a ejercer “el espíritu crítico más agudizado” que libera “la vida religiosa de un concepto mágico del mundo y de residuos supersticiosos” y facilita “una adhesión verdaderamente personal y operante de la fe”.

Hoy vuelve a fijar los contornos de la recta doctrina en el segundo volumen de su cristología Jesús de Nazaret. Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección, que acaba de aparecer con un despliegue publicitario espectacular, precedido de la filtración, por parte del Vaticano, del capítulo que exonera al pueblo judío en la muerte de Jesús, tesis que nada tiene de novedosa. Es verdad que no se trata de una declaración magisterial de carácter dogmático, sino de un ensayo teológico, pero lleva la marca papal en la misma portada donde aparece el doble nombre: Joseph Ratzinger Benedicto XVI. La imagen que ofrece en el libro es la un Jesús pensado y vivido desde la fe de la Iglesia y despolitizado. Un Jesús que pasa por la tierra como por brasas sin implicarse en la vida social de su pueblo, que no constituye peligro alguno para el Imperio Romano, que anuncia un reino de Dios basado en la “verdad que está en el intelecto de Dios” y que apenas hace pie en la historia. Un Jesús que separa con nitidez religión y política, y cuya muerte no es consecuencia del conflicto con el poder, sino autoentrega vicaria para la reconciliación de la humanidad con Dios. Benedicto XVI se distancia así de la exégesis liberal y desconfía de los métodos histórico-críticos, como ya hiciera en el primer volumen publicado en 2007. Llega a decir que “el ‘Jesús histórico’, como aparece en la corriente principal de la exégesis crítica…, es demasiado insignificante en su contenido como para ejercer una gran eficacia histórica” (página 9). Pero, al mismo tiempo, y desde una no confesada ingenuidad hermenéutica, dice tratar de “llegar a la certeza de la figura realmente histórica de Jesús”, misión imposible, como ya demostrara Albert Schweitzer a principios del siglo pasado. La cristología papal silencia los resultados de las investigaciones de la sociología, la arqueología, la antropología cultural y la historia social sobre el Jesús histórico y el cristianismo primitivo. Descalifica las aportaciones de las teologías políticas y de la revolución. Desconoce algunas de las más importantes e influyentes cristologías de la segunda mitad del siglo XX, escritas por colegas suyos como Edward Schillebeeckx, Karl Rahner y Hans Küng. Silencia las reflexiones de la teología de la liberación sobre la praxis histórica de Jesús bajo la guía de la opción por los pobres. Pasa por alto la hermenéutica de género de la teología feminista y se mantiene dentro de la cristología patriarcal. Las referencias bibliográficas se circunscriben en buena medida a autores alemanes, pero muy selectivamente, con exclusión de los creadores de la teología política y de la esperanza, Johann Baptist Metz y Jürgen Moltmann respectivamente, y de exegetas como Willi Marxsen y Gerd Lüdemann.

Los libros de Ratzinger-Benedicto XVI constituyen hoy el nuevo canon eclesiástico al que atenerse a la hora de hacer teología, mientras son condenadas algunas de las cristologías más relevantes pensadas en el horizonte de la liberación, del pluralismo religioso y de las investigaciones sobre el Jesús histórico, como, entre otras, Jesucristo liberadorLa fe en Jesucristo, de Ion Sobrino; Jesús, símbolo de Dios, de Roger Haight; Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso, de Jacques Dupuis, y Jesús. Aproximación histórica, de José Antonio Pagola.

Es la imposición del pensamiento único sobre el pluralismo, del dogma sobre el símbolo, de la ortodoxia sobre la ortopraxis y, en fin, de la Iglesia sobre Jesús de Nazaret. En estas condiciones no es posible hacer teología crítica dentro de la Iglesia-institución. ¡El cristianismo al revés!

 

Descubrir lo encubierto. Cuando las piedras gritan. Por Pbro. Nicolas Alessio

“Para el poder, el secreto no pertenece al orden del abuso; es indispensable para su funcionamiento”

Michel Foucault, Historia de la Sexualidad, 1. La Voluntad del Saber, ed. Siglo veintiuno editores, 2005

 

El pronunciamiento del Grupo Angelelli a favor del Matrimonio Igualitario, entendiendo que la homosexualidad no es ni enfermedad, ni delito, ni pecado, quitó el velo al pretendido “pensamiento único” del magisterio vaticano en general y del episcopado argentino en particular.

Quitar este velo, haciendo pública nuestra posición, fue considerado un delito, por eso la “pena” aplicada se justifica afirmando: “Ha divulgado por escrito y de palabra por los medios de comunicación en contra del magisterio eclesiástico” (Proceso Penal Ordinario Prot. 22/2010).

Desnudar ante la opinión pública, que en el mundo católico existen diversas, plurales y a veces contrapuestas opiniones, reflexiones y sentires merece el juicio y la sanción. Los obispos argentinos saben absolutamente que existen estas posiciones disímiles en el seno del pensamiento cristiano y católico. Lo que desato el “proceso penal” es que estas posiciones fueran “divulgadas”. Si se mantenían ocultas, subterráneas, silenciadas, no se hubiera iniciado el juicio canónico. Para esta jerarquía eclesial, mantener en “secreto” estas voces distintas, “es indispensable para su funcionamiento” .

Es cierto, en la medida que quieren seguir siendo poder en el peor de los sentidos del término poder. Algo similar en aquella escena del domingo de ramos, cuando los jerarcas judíos le pidieron a Jesús que hiciera callar a sus seguidores, la respuesta fue contundente: “…si estos callan, gritaran las piedras”. Las piedras están gritando y no dejarán de hacerlo.

 

Más Cristianismo y Menos Catolicismo. Por Raul A. Perez Verzini

“La burocracia vaticana impone legalmente lo que no puede razonar teológicamente. A falta de argumentos, el gobierno imperial recurre a la fuerza. Los medios resultan conocidos. Son las medidas violentas de silenciar y excluir.”

Elisabeth Schüssler Fiorenza
(Exégeta y Teóloga Feminista de la Universidad de Harvard)

 

Más cristianismo y menos catolicismo fue la consigna más aplaudida en la asamblea parroquial del pasado 24 de Febrero, donde se votó masivamente el rechazo a la imposición autoritaria del obispo Ñañez de un párroco que no responde a las opciones de la parroquia.

Más cristianismo, es decir más evangelio. Menos Catolicismo, es decir menos institución eclesiástica.

No es que no queramos institución. La organización es necesaria, pero esta no puede ni debe estar por encima del espíritu del evangelio.

La práctica eclesial, sin embargo, está cada vez más centrada en la iglesia y menos en el evangelio. Es por eso que son cada vez más los laic@s y pensadores que hartos de tanta incoherencia se levantan para mostrar que otro cristianismo es posible.

Por eso el fenómeno de La Cripta es valioso. Representa un símbolo de una manera más creíble de ser cristian@s. Y por eso lo defenderemos de aquellos que están deseosos de hacerlo desaparecer.

No somos, como a algunos les gusta creer, un puñado de rebeldes politizados. Se trata de un enorme movimiento mundial de personas de distintas matrices culturales y extracciones políticas que coinciden en la importancia de volver al Evangelio.

Más cristianismo y menos catolicismo es la característica de la comunidad de La Cripta que, aunque no siempre consciente, ha ido caminando en una progresiva fidelidad a las ideas del evangelio apartándose de todo lo que huela a excesiva institución.

Ante la estrategia de destrucción de esta experiencia de 45 años por parte del obispado, se está esgrimiendo el argumento de que somos intolerantes y que no queremos darle una oportunidad al sacerdote impuesto. La respuesta es muy simple: No se trata ni de dar una oportunidad ni de negarla.

Esta comunidad tiene una historia y un proyecto. De ese proyecto se desprenden las responsabilidades que un párroco debe cumplir y de esas responsabilidades, surgió un perfil de párroco requerido. Así de simple, como lo hace cualquier organización sana.

Imaginen que se necesita cambiar un gerente y los responsables de tal cambio deciden imponer un candidato que no cumple los requisitos básicos. ¿Cuáles serían las consecuencias?

Se me ocurren como mínimo dos:

  1. El responsable de su designación sería seriamente cuestionado por incompetente. A nadie en su sano juicio se le ocurre nombrar un responsable de un área sin consultar primero con los involucrados el perfil requerido para el puesto.
  2. La misión y los objetivos organizacionales correrían un serio riesgo de verse truncados por la incompetencia del candidato. Ser incompetente para un puesto no tiene nada que ver con ser buena o mala persona. Si a mi me ponen de médico de un hospital seguramente mataré a más de un paciente. No porque sea mal tipo, sino porque soy ingeniero no médico.

Imagínense la cara de los pacientes, si ademas de poner a un ingeniero al frente de cirugía le dijéramos que es porque se trata de darle una oportunidad.

“Mire señor paciente, no sea intolerante! Es cierto, este muchacho es ingeniero no médico, pero es un gran tipo. Déle una oportunidad. Deje que lo opere. Deje de lado la ideología!. Eso sí, si le va mal después se lo cambiamos.”

En el ámbito institucional, a nadie relativamente cuerdo se le ocurriría argumentar que es de poco tolerantes no darle la oportunidad a un candidato que no cumple los requisitos del puesto. Sencillamente se lee el CV, y si no contiene lo básico, directamente se busca otro candidato.

En nuestro caso, hasta tuvimos la delicadeza de ir a hablar personalmente con el candidato y en la entrevista confirmó que no está de acuerdo con varias de nuestras opciones. Es decir, él mismo reconoció que no cumple el perfil.

¿Por qué tanto lío entonces? Es más, ¿por qué centrar en esa persona el problema? El problema no es el candidato, aun cuando venga impuesto por el ordinario del lugar.

El problema está en quien es responsable de selección personal y en sus métodos muy pocos apegados a las buenas prácticas organizacionales.

Intentar reducir el planteo a un problema con el candidato impuesto es ingenuo y manipulador. No tenemos nada contra el candidato. Es más, pudimos verificar que en su lugar es muy exitoso. ¿Por qué entonces privar a esa hermosa comunidad de alguien querido y seguramente adecuado para su proyecto?

Nuestra parroquia viene asumiendo compromisos muy concretos desde hace muchísimos años. Antes fue en contra de la dictadura militar, cuando de hecho la iglesia institución era cómplice. Hoy los desafíos son otros, pero también queremos ser una voz razonable y creíble en medio de tanto taliban suelto.

Por eso nos hemos puesto a estudiar para tratar de madurar nuestra fe y superar la catequesis infantil. Esto nos ha llevado a mantener contacto con teólogos y biblistas de vanguardia que nos ayudan a entender mejor el mensaje del evangelio.  Es decir, a ser más cristianos (=evangelio)  y menos católicos (=integristas y dogmáticos)

De hecho, algunos ejemplos concretos de las consecuencias de acercarnos más al cristianismo son:

  • Apoyo explícito a las leyes de fin de la impunidad.
  • Apoyo a la ley de matrimonio igualitario
  • Apoyo a la Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir (según la consigna de Católicas por el Derecho a Decidir)
  • No discriminación en los sacramentos: divorciados, gays, madres solteras, parejas irregulares, etc. Bautismos sin importar la condición religiosa o legal de los padres.
  • La renovación de la liturgia. Cantos del cancionero popular, comunión bajo las dos especies, etc.
  • Participación activa de las mujeres en los puestos de liderazgo de la parroquia.
  • Participación de los laicos en la toma de decisiones. El Consejo Pastoral como órgano último de conducción de la comunidad dado que el párroco es temporario pero la comunidad permanece.
  • La homilía basada en la reflexión teológica, antropológica y exegética actual y no sólo en la repetición monótona y literalista del texto bíblico.
  • Centralidad en el mensaje de Jesús y no tragarse acríticamente lo que dice la iglesia institucional.
  • Promoción de la formación teológica y exegética de los laicos con pensadores sobresalientes como Ariel Álvarez Valdés.
  • Renovación de los sacramentos. Enfasis en la reconciliación comunitaria y no en la confesión individual. Etc, Etc.

Y por supuesto, todo SI, implica un NO.

Por eso, Quito Mariani fue tajante en no permitir la participación en la parroquia de grupos conservadores de talante integrista como Opus Dei, Legionarios de Cristo, Cursillos de Cristiandad, etc. Y en no promover prácticas supersticiosas como la mayoría de las devociones marianas.

 

¿Hay algún cura en esta línea? Será bienvenido a La Cripta.

¿No hay ninguno? No hay problema. Seguiremos haciéndonos cargo de las distintas actividades y celebrando la eucaristía con los múltiples curas que siempre y gentilmente nos acompañan.

Es cristianismo versus catolicismo. Cristianismo como centralidad en el mensaje del evangelio, leído críticamente y no de manera fundamentalista. Catolicismo como esa reproducción anacrónica del imperio romano centrada en la institución. Y cuya “tolerancia y respeto por lo diferente” son tan reconocidos en el mundo actual que no merece comentarios.

Exigimos un cura que comparta nuestro proyecto comunitario. Y eso no se negocia.

Una cosa debe quedarnos clara: La conciencia por encima de la institución.

Y ojo que no lo digo yo, lo dice un tal Ratzinger.

Paz y Bien

Ing. Raul A. Perez Verzini

Alternativas para una iglesia de altares vacíos. Entrevista al Obispo Fritz Lobinger

(Entrevistado por Emilia Robles)

El obispo Fritz Lobinger (Passau, Alemania, 1929) lleva más de 50 años en Sudáfrica. Titular de la diócesis de Aliwal de 1988 a 2004, continúa viviendo en Durban. Fue cofundador en África de los Institutos Lumko de Misionología, con el modelo pastoral de pequeñas comunidades cristianas y el método de la ‘Biblia compartida’. Ha viajado por varios continentes, particularmente África, Asia y, recientemente, América Latina. La falta de presbíteros y la maduración de las comunidades cristianas son su principal preocupación pastoral.
Ante esto, propone que no se dejen solos a los obispos y al Papa en esa difícil tarea de dar salida a la “falta de vocaciones”, y que la comunidad de discípulos se implique activa y dialogalmente, buscando el consenso y la comunión corresponsable. Sus propuestas para la solución al ministerio presbiteral siempre están conectando con la gran tradición de las primeras comunidades paulinas.
Ha escrito varios libros en alemán, inglés y portugués. En primavera podremos leer en español sus dos últimos libros, Equipos de ministros ordenados y El Altar vacío (ambos en Herder). Su propuesta, reflexionada hasta en los detalles, fundamentada y abierta al debate, va encontrando cada vez más eco en una grave preocupación eclesial. Un gran tema pendiente para ser abordado en un amplio y corresponsable clima conciliar.

Lleva años pensando y escribiendo sobre esta propuesta de dos formas complementarias de ministerio presbiteral en la Iglesia católica. ¿Cuándo y cómo comenzó a reflexionar sobre esta propuesta?

Empecé ya a reflexionar sobre ello en la década de 1970, cuando vi con mis propios ojos cómo muchas comunidades sin curas residentes estaban ansiosas de poder ejercer los ministerios desde ellas mismas, haciendo voluntariamente ese trabajo. No sólo lo he visto de forma aislada, sino en muchísimas ocasiones. Y no sólo en mi diócesis, sino en muchos países de África, Asia y América Latina. He visto que estos ministros voluntarios han funcionado bien durante muchos años. Ante esta realidad, me pregunté: si las comunidades pueden ejercer tantos ministerios, ¿no es nuestro deber confiarles también el ministerio ordenado?

Al tiempo, vi que los sacerdotes habían asumido un nuevo papel de formadores de los líderes locales. Era imposible que pudieran estar presentes todo el tiempo en las diez, veinte o cincuenta comunidades a su cargo, pero sí podían estar presentes a través de los líderes locales capacitados. Así que el cura-proveedor (de servicios) se había convertido en cura-formador, con gran satisfacción por su parte. Todo esto me llevó a pensar que es posible, de manera realista y consensuada, ordenar a los líderes locales.

¿Cree que este proyecto es apto para ser aplicado en cualquier comunidad? ¿Cuáles serían las condiciones previas para su aplicación?

Este proyecto no puede desarrollarse de forma inmediata en todas las comunidades, pero sí, con el tiempo, en la mayoría de ellas. Hay muchas parroquias en las que predomina una actitud pasiva. Nunca han oído hablar –ni piensan– en la posibilidad de que ellos mismos hayan de ejercer los carismas que han recibido. Ni siquiera son conscientes de que los tienen. Piensan que todo el ministerio tiene que ser ejercido sólo por un sacerdote a tiempo completo que les envía el obispo. En ellas no deberíamos ahora ni siquiera mencionar la posibilidad de ordenar líderes.

El primer paso –en ellas– es transmitirles el mensaje del Concilio Vaticano II, que dice que todos los fieles tienen carismas y que éstos deben ser desarrollados. Hay que comenzar por poner los cimientos de un fuerte espíritu comunitario. Las comunidades deben, primero, superar el sentimiento de que “todo lo que se hace en la parroquia lo tiene que hacer el sacerdote; el sacerdote es la Iglesia”. Las miles de comunidades de las que hablé anteriormente ya han desarrollado esta convicción: “Somos la Iglesia. Las tareas de la Iglesia son nuestras propias tareas”. Este cambio de conciencia no se logra a través de sermones, sino dialogando entre todos y planteándonos qué estamos haciendo y qué podemos hacer, es decir, tomando decisiones juntos. El consejo parroquial debe convertirse en un lugar donde se escucha la voz de toda la comunidad y donde esta voz es respetada.

Otra manera sencilla de empezar a crear espíritu de comunidad es a través del Evangelio compartido entre pequeños grupos de vecinos. Basta con que el sacerdote asista un par de veces para iniciar el grupo; después, funcionan solos. Este método de trabajo ayuda a convencer a todo el mundo de que todos somos receptores del mensaje, que todos nosotros podemos comentar el Evangelio y que todos somos hermanos y hermanas en la Iglesia.

¿Esta propuesta de ordenar presbíteros en las comunidades es algo nuevo o ya existía en la gran tradición de la Iglesia?

La ordenación de los líderes locales voluntarios ha sido la norma en la Iglesia durante algunos siglos. Leemos en la Biblia, en los Hechos de los Apóstoles, capítulo 14, cómo san Pablo lo hizo cuando él y sus compañeros visitaron las comunidades de reciente formación: “En cada una de estas comunidades a las que visitaron, ordenaron ancianos”. Esto significa que en cada pequeña comunidad cristiana no sólo había uno, sino varios líderes ordenados. Ninguno de ellos era asalariado de la Iglesia, sino que todos siguieron en su trabajo secular. Durante algunos siglos, era evidente que había presbíteros que no se enviaban a la comunidad, sino que surgían de dentro de ella.

En la práctica oficial de la Iglesia, lo que una vez ha sido aceptado, puede volver a ser aceptado hoy día. Es un modelo que se nos permite seguir. Es, además, muy conveniente para nuestros tiempos. En estos días se observa un afán nuevo de los laicos para participar activamente en la Iglesia, y también sufrimos una grave escasez de sacerdotes. Por tanto, es imperativo para nosotros retomar esa tradición venerable de la Iglesia de ordenar a los líderes locales probados.

¿Qué aspectos de la propuesta podrían propiciar un consenso entre los diversos sectores de la Iglesia?

El consenso sólo será posible en la Iglesia si queda claro que la propuesta no destruye el sacerdocio existente. En este momento, muchos obispos tienen miedo de que la ordenación de los líderes locales ponga en peligro a los sacerdotes actuales. La forma actual del sacerdocio seguirá siendo como es, incluso puede salir beneficiada, si una segunda forma emerge junto a ella, de tal manera que las dos formas se necesiten y se refuercen mutuamente. Tampoco pedimos “sacerdotes casados”, contraponiéndolos a lo que algunos pueden vivir como elevado ideal de entrega total y espiritualidad específica del sacerdote célibe. Nosotros pedimos la ordenación de los líderes locales. Por supuesto, estos líderes locales son gente madura, en general, casada, pero nuestro objetivo es que sean personas que procedan de la comunidad. Y los actuales sacerdotes seguirán junto a ellos, como hasta ahora.

De los dos últimos libros que usted ha publicado sobre este tema, uno, ‘El Altar vacío’, es un libro ilustrado. ¿Qué se pretende con este formato, bastante novedoso para tratar temas en la Iglesia?

El uso de imágenes hace que sea mucho más fácil hablar de este asunto tan complejo. El problema de las comunidades sin presbíteros no se puede resolver respondiendo a una sola pregunta. Abordar en profundidad la cuestión requiere responder a un conjunto de preguntas. Y no podemos responderlas todas a la vez. Es más fácil concentrarse en una de esas muchas preguntas si en la imagen que se tiene ante los ojos aparece sólo este único aspecto. El uso de imágenes reduce los malentendidos. Las imágenes son también un estimulante para la mente. Nos ayudan a imaginar lo que sucedería si esta propuesta se llevara a cabo.

Insiste en que los nuevos “ministros ordenados” no traten de imitar la forma actual del sacerdocio. ¿Por qué?

Sí, eso me parece muy importante. Y por varias razones. Una es que los presbíteros voluntarios –con una vida similar a la del resto de los fieles en cuanto a familia, trabajo, etc.– quedarían sobrecargados, porque la gente esperaría, entonces, demasiado de ellos. Por otra parte, los actuales sacerdotes se sentirían degradados, porque entenderían que los presbíteros voluntarios harían lo mismo que ellos, sin tanta formación y sin la renuncia que implica el celibato. Además, tal vez, entre los jóvenes no se diferenciaría una vocación específica como la del presbítero célibe con total disponibilidad. Y la comunidad seguiría siendo pasiva, porque los nuevos ministros ordenados otra vez iban a hacer todo por ellos. Por ello, creo que ayuda a la diferenciación el criterio de que no se ordene nunca sólo a un líder, sino siempre a dos o tres en cada comunidad, es decir, a un equipo pequeño.

¿Cuáles son las ventajas del “equipo de ministros ordenados” en comparación con un solo ministro ordenado?

Si sólo se ordenara a una persona en cada lugar, este ministro local ordenado puede parecer demasiado similar a un sacerdote a tiempo completo. La gente esperaría tanto de esa persona como del cura actual. Esto significa que la propia persona ordenada se sentirá frustrada, y lo mismo ocurrirá con el resto de la comunidad. Esto aligeraría de tareas a cada miembro del equipo, que de esta forma no quedarían sobrecargados. Además, a muchos líderes que trabajan muy bien no les gusta ser la única persona ordenada en la comunidad. Prefieren unirse a un equipo, asumir la responsabilidad juntos y seguir siendo como el resto de los habitantes.

¿Cómo cree que los sacerdotes actuales aceptarán mejor esta alternativa complementaria dentro del ministerio presbiteral? ¿Qué puede ayudar a que reciban la propuesta con mayor confianza y positividad?

A los sacerdotes que ya hoy se dedican a la formación de los líderes les gustará nuestra propuesta, porque también en el futuro podrán hacer lo mismo, y mejor. También a los que les gusta sentirse entre la gente y trabajar juntos con el pueblo. Le disgustará a los que acostumbran a hacer todo solos, sin contar con los demás. O a los que quieren que se les distinga como alguien muy diferente, porque esta propuesta da mayor relieve a los líderes locales. Pero, incluso en estos casos, entiendo que eso no ocurre sólo por la manera de ser de algunos sacerdotes, sino que ciertas tendencias personales se ven potenciadas por la actual estructura de funcionamiento.

En cuanto a la segunda cuestión, creo que ayudará mucho el que los sacerdotes actuales ejerzan directamente el rol de formadores de los líderes. No deben delegar esta tarea en ningún centro diocesano. Esto les proporcionará mayor satisfacción personal y sentido de su ministerio.

¿Cuáles son las principales objeciones y los obstáculos en contra de este proyecto? ¿Por dónde podrían empezar a sortearse estas dificultades?

Tristemente, vemos algunos obispos y sacerdotes que quieren volver a los viejos tiempos, mientras que la gran mayoría de los laicos quiere seguir hacia delante. Esta tensión, si no se aborda bien, resulta peligrosa porque puede abrir brechas insalvables en la Iglesia. Algunos se opondrán también a la propuesta porque piensan –erróneamente– que el sacerdocio no ha cambiado nunca ni puede cambiar. Pero la realidad es que, en la historia, ha cambiado muchas veces y puede volver a cambiar.

Otros pueden poner objeciones porque subestiman a los laicos y no van a creer que los líderes locales puedan ser ordenados como presbíteros, dedicados a tiempo parcial. Pero tenemos la prueba ya, en comunidades sin sacerdotes, de que líderes de muchas de estas comunidades activas y maduras son capaces y están dispuestos a ejercer muchos ministerios, también el ministerio ordenado. Entiendo que todas éstas y otras dificultades han de sortearse a través de un debate amplio de todos estos aspectos en nuestra Iglesia, siempre en un clima de diálogo y colaboración.

Usted ha visitado y compartido durante muchos años la experiencia de varias Iglesias cristianas que ya combinan estas dos formas de ministerio presbiteral. ¿Qué es lo que podemos aprender, pues, de esas experiencias?

Sí, de eso hablo extensamente también en mis dos últimos libros. Al implementar estos cambios no debemos considerar únicamente un aspecto, por ejemplo, la necesidad de más sacerdotes. También debemos considerar otras cuestiones como la necesidad de hacer las comunidades activas. Por otro lado, es definitivamente posible combinar dos cosas: una profesión secular y el sacerdocio. Hay miles de presbíteros a tiempo parcial en varias Iglesias cristianas. Y, luego, es necesario que haya mucho diálogo en toda la Iglesia para desarrollar la propuesta.

 

Fritz Lobinger es Obispo emérito en Sudáfrica y autor de ‘Equipos de ministros ordenados’
Fuente Revista Vida Nueva

Domingo 6 de Marzo de 2011 9no. Durante el año litúrgico. Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema: (Mt.7, 23-27)

Dice Jesús: Yo les diré entonces que no los reconozco. Que se alejen de mí todos los que practican el mal. El que escucha y practica mi mensaje es como un hobre inteligente que edifica su casa sobre roca.  Llueve torrencialmente, sopla el viento, pero la casa no se derrumba, porque está sobre roca. En cambio el que no lleva a la práctica lo que escucha es como el que no piensa y edifica su casa sobre arena. La lluvia y el viento la derrumban.

Síntesis de la homilía

Jesús asegura que a los que han predicado, hecho milagros, arrojado demonios y profetizado, NO LOS CONOCE. Y les manda alejarse de él como hacedores del mal. Esta es la afirmación inicial que da sentido a todo el pasaje. Y es muy importante, porque descalifica lo que para muchos es lo verdaderamente central en el aspecto religioso: hacer o buscar milagros, arrojar demonios, profetizar o predicar en su nombre.

¿No será entonces una equivocación que hay que pasar por alto? ¿Cómo pueden ser malhechores los que hacen esas cosas santas? ¿Acaso se pueden hacer milagros si uno no está en excelentes relaciones con Dios? ¿Es posible liberar de posesión diabólica si uno no tiene mucha fe? ¿Y si alguien es excelente predicador de los dogmas cristianos, puede de algún modo complicarse con el mal?

La respuesta a estas preguntas es un SÍÍÍ rotundo. Y no es una afirmación gratuita. Hay una abundancia de milagros armados para comerciar utilizando la ingenuidad de la gente. Para eso dan pie muchos pronunciamientos de la iglesia valorando los milagros como intervención divina para aprobar conductas, como en el caso de las canonizaciones de santos.

La expulsión de demonios que constituyó, interpretando literalmente la Biblia, uno de los bastiones de la iglesia católica para afirmar su autenticidad, ya está completamente desacreditada por los conocimientos psicológicos y las reiteradas experiencias de casos clave de aparentes  endemoniados, plenamente explicados por razones naturales.

Las profecías y la predicación, aunque pueden tener gran importancia evangelizadora también caen en la sospecha de defender intereses egoístas (muchas veces económicos) u ocultar hipócritamente las

propias fallas o las de la institución.

La supervaloración de esas actividades, cuando no son una roca afirmada por la voluntad y rectitud de quienes las llevan a cabo, son simplemente arena. Lo que se edifica sobre ellas puede ser muy impactante, puede en un momento reunir multitudes, pero pasa sin más efecto que el de las apariencias sin producir ningún efecto profundo de cambio personal o comunitario para bien de todos.

En cambio, si el análisis cotidiano sin necesidad de ser profeta, si la negativa a complicarse con lo deshonesto u opresivo que sí puede calificarse de presencia demoníaca, si la palabra escuchada o meditada empuja a vivir un compromiso más firme con la realidad, si el milagro del amor que importa comprensión, sabiduría, generosidad y búsqueda de solución a los problemas más graves, son los fundamentos de la propia conducta y personalidad, se está edificando sobre roca y su influencia se trasmite resistiendo las adversidades y los halagos, como una contribución a los grandes valores del ser humano y de la sociedad. Eso a lo que llamamos evangélicamente “los valores del Reino”.

Cuando  el trabajo, las emociones, los afectos, la comunicación y todas las actividades que requieren nuestra atención, los principios  de  convivencia y  tolerancia, la defensa de la verdad y la justicia forman la trama de nuestra vida cotidiana, estamos edificando sobre roca lo que corresponde a la voluntad paternal de ese Dios que teniéndonos por hijos  puede, desde ya, descontar nuestra conducta como hermanos. Y esa actitud será la que permanentemente subsistirá como la casa edificada sobre la roca al margen de milagros, sermones, profecías o exorcismos.

 

Domingo 13 de Marzo de 2011 1ro. de Cuaresma (ciclo “A”) Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema (Mt.4,1-11)

El espíritu condujo a Jesús al desierto para ser tentado. Jesús ayunó durante 40 días y al final sintió hambre. El tentador se le acercó y le dijo “si eres hijo de Dios dí que las piedras se conviertan en pan” Jesús contestó “Está escrito que el hombre no vive sólo de pan sino de la palabra de Dios”

Lo llevó el diablo a la parte más alta del templo y le dijo “Si  eres hijo de Dios lárgate de aquí porque está escrito que mandará a sus ángeles para que tu pie no tropiece y cuiden en todo de ti” y Jesús respondió “También está escrito no pondrás a prueba al Señor tu Dios” Después lo llevó el diablo a un cerro muy alto y le mostró todos los reinos del mundo con su esplendor y le dijo “Todo esto será tuyo si postrándote me rindes homenaje” Y Jesús contestó “Vete Satanás porque está escrito que al Señor solamente rendirás homenaje y servicio” Entonces el diablo lo dejó y los ángeles vinieron a servirle.

Síntesis de la homilía

La tentación, el  misterio de la libertad humana que nos coloca tensionado entre el bien y el mal. La tentación que, al mismo tiempo, es la escuela de formación de nuestra personalidad adulta. Jesús como cualquiera de nosotros habrá vivido los tironeos entre el bien y el mal en muchas oportunidades antes de ser mayor de edad. Las de la niñez, las de la adolescencia, las de primera juventud, las de hombre adulto. Por eso sabe que su fidelidad a lo que cree que Dios pide de él va a tropezar con muchas pruebas y, antes de comenzar el cumplimiento de su misión de predicar e instaurar un clima nuevo que se conforme a la voluntad de Dios, tiene que estar preparado para tentaciones aún  más seductoras y graves. Y marcha al desierto para despojarse con el ayuno y la meditación de todo lo que puede ser carga negativa para afrontar esa difícil situación. Cuarenta días es el tiempo ritual de prueba y madurez. Y aparecen todas las vetas de las tentaciones que experimentará en su camino de lucha por una sociedad nueva. La primera: desde los instintos fundamentales del ser humano representados por el  hambre que mina las energías, que con desnutrición impide el normal procedimiento de las facultades espirituales, que se convierte en desesperación y hasta obliga a veces a tomar y realizar decisiones extremas. Como hijo de un Dios padre, no puede padecer hambre y allí aparece la tentación que es a la vez creerse más que un hombre común y protestar contra el Dios que sólo ha puesto piedras alrededor. Que las piedras se conviertan en pan. Su recurso para no entrar en rebeldía es que su alimento esencial es la voluntad del Padre, manifestada (como es lógico en Mateo) en la Escritura.

Ya el tentador ha descubierto la argumentación a que puede ser sensible su víctima. Arrójate de aquí porque “está escrito”. A esta altura ya la relación se ha convertido en un duelo escriturístico en que cada uno hace gala de su erudición. Son dos exegetas.

Jesús replica con el pasaje que prohíbe poner a prueba el amor de Dios. Nosotros, quizás sin quererlo, lo hacemos con frecuencia, cuando pedimos o creemos en los milagros y suponemos que Dios tiene que intervenir para solucionar los graves problemas en que nos metemos, como individuos o sociedad.

La tercera prueba es la más fuerte  y por eso definitiva. Está en oferta el título de grandeza y poder, el de Rey del mundo. En una falaz visión el tentador trae a la imaginación de Jesús deseoso de hacer triunfar el reino de Dios, el esplendor de los reinos del mundo que facilitará su misión. Jesús la rechaza con menosprecio que obliga  a finalizar la tarea emprendida por Satanás. Un satanás que sigue tentando a la iglesia de Jesucristo para que su misión se cumpla desde el poder de los reinos de la tierra que conquistan adeptos y someten a su voluntad las voluntades de los pueblos. Y en muchas oportunidades pareciera que esta táctica debe ser tenida ebn cuenta especialmente si se pretende ser eficaz. Como cuando la iglesia adapta sus tácticas de evangelización a lo que conviene a los poderosos de la tierra.

 

Domingo 20 de Marzo de 2011 2do. de Cuaresma ( ciclo “A”) Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema (Mt. 17,1-9)

Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro Santiago y Juan y los llevó a un monte muy  alto donde su figura cambió delante de ello. Su rostro brillaba con el sol y sus vestiduras se volvieron resplandecientes. De pronto junto a él se aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él. Pedro comentó “Señor qué bien nos encontramos aquí. Si quieres hago tres chozas una paran ti y otra para Moisés y otra para Elías. Todavía estaba hablando cuando los cubrió una nube y se oyó una voz que decía “Éste es mi hijo predilecto, escúchenlo”. Los discípulos espantados cayeron al suelo y Jesús se acercó y les dijo: Levántense, no tengan miedo. Al alzar los ojos no vieron más que al Jesús de antes, quien, cuando bajaban del cerro les ordenó que a nadie contaran lo que habían visto hasta que resucitara de la muerte.

Síntesis de la homilía

La fiesta más alegre y popular entre los judíos era la de las chozas, o tabernáculos en la que después de cosechados todos los frutos, la gente se reunía en los espacios verdes a celebrar la cosecha, a gozar de los frutos y divertirse. Caía en otoño. Pocos días antes Jesús había tenido un altercado con Pedro que asumiendo la representación de los demás le había dicho que él era el mesías, a lo que Jesús había advertido que no era intuición de Pedro sino que Dios  le había dictado esas palabras y sobre esa confianza iba a edificar su comunidad. Hasta allí todo bien. Pero no era todo así, como lo imaginaba Jesús .Pedro había hablado con la concepción de quien pronto va a adquirir un lugar importante acompañando al mesías triunfador. Jesús lo reprende como nunca lo hizo con ninguno de los discípulos, tachándolo de Satanás.

Ahora están en la fiesta y Jesús quiere que la gocen. Por eso los lleva arriba en donde adquirirán una visión completa de su mesianismo: una difícil misión que le costará la vida pero que llevará también consigo la resurrección de la vida. El episodio narrado por Mateo está cargado de simbolismos. La visión de los tres discípulos se da en medio del cansancio de la subida y la luminosidad de la cumbre. La creencia de que Elías iba a volver para anunciar al mesías estaba muy presente en las mentes de los tres. Y vieron entonces a Moisés el gran caudillo liberador y a Elías el padre de profetas conversando con Jesús de igual a igual.

La nube que es símbolo siempre de la presencia de Dios y la voz que escuchan los deja atónitos. Éste es mi hijo predilecto ¡escúchenlo! Ése es le gran mensaje: escúchenlo a él no se escuchen a ustedes mismos envolviéndose con sus intereses egoístas.

El ideal de Pedro de construir allá arriba tres chozas como las del valle donde la gente celebraba y se divertía queda como algo desprendido de la situación general pero tiene toda la sugerencia de identificar su experiencia con Jesús con la fiesta de la cosecha.

El cambio de Jesús que había tratado tan severamente a Pedro muestra su profunda comprensión de la naturaleza humana que se arrastra muchas veces y otra se exalta, que se equivoca y al mismo tiempo produce grandes resultados. No hay superhombres. La infalibilidad no es cualidad de ninguno. Los que creen superiores por su poder o su situación social, suelen ser los que más cerca se encuentran de la situación de Satanás como Pedro. Y  debería constituir el ideal de la presentación de la iglesia una ostentación de comprensión que la impulsaría  también más severa con los graves escándalos que muchas veces se producen por la inconducta de sus representantes más distinguidos.

 

Domingo 27 de Marzo de 2011 3ro. de Cuaresma (ciclo”A”). Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema (4,5-42)

Jesús llega a Sicar y fatigado se sienta a orillas del Pozo de Jacob, a mediodía. Llega una mujer a cargar agua y Jesús le pide de beber. Los discípulos habían ido al pueblo a buscar alimentos.La mujer extrañada le preguntó ¿cómo siendo judío me pides de beber a mí samaritana? Jesús le respondió: Todo el que bebe de esta agua volverá a tener sed y en cambio el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed.

Ha llegado la hora en que los que dan culto verdadero adorarán a Dios en espíritu y en verdad. La mujer dijo: Sé que está por venir el mesías, el ungido. El nos explicará todas estas cosas. Jesús le dijo: Soy yo el que te está hablando. La mujer dejó el cántaro y fue al pueblo a decir a la gente: He estado con alguien que me ha dicho todo lo que hice y afirma  ser el mesías. Vengan a verlo. Y vino la gente. Los discípulos le insistían que comiera y él les dijo: yo tengo otro alimento que uds. no conocen y es cumplir la voluntad del Padre que me envió para realizar su obra. Los samaritanos que llegaron le pidieron que se quedara y estuvo con ellos dos días. Muchos creyeron en él y decían a la mujer que no era por lo que ella les había contado sino que lo habían experimentado por sí mismos y estaban convencidos de que se trataba del salvador del  mundo.

Síntesis de la homilía

El pozo de Jacob era uno de los tantos abiertos por la gente para proveerse de agua y abrevar al ganado en medio de la tierra desértica. Jesús fatigado del camino se sienta a descansar y,  coincide con la llega de una mujer del lugar. Una vez más rompe una regla severísima de los judíos “no hablar con extranjeros ni con mujeres”(dos categorías discrimantes) Pide agua mostrándose a su mismo nivel y abandonando la superioridad sostenida por los judíos de pura raza. Después de extrañarse, la mujer seguramente le acerca el cántaro y Jesús sacia su sed y en la conversación manifiesta conocer a fondo la vida sentimental frustrada tantas veces en su pareja. La habla también de un agua oculta que él posee, que quita la sed para siempre. El interés de la mujer va en aumento hasta que culmina con la afirmación de Jesús de que es el mesías. Entonces la mujer se olvida del agua, deja el cántaro y va corriendo a convocar a los vecinos.

Los discípulos que al llegar se habían escandalizado por verlo conversar solo con una mujer, se maravillan más, cuando delante de los samaritanos él rehúsa la comida y habla de un alimento superior que es cumplir con la voluntad del que lo ha enviado. En la alusión a la sed y el hambre de cumplir con la voluntad salvadora del Padre, los samaritanos descubren la importancia de ese predicador y lo invitan a quedarse con ellos que, finalmente, constituyen la primera comunidad de creyentes aceptándolo como salvador del mundo.

Quizás realmente los judíos y su templo eran la continuidad histórica del pueblo liberado por Moisés y sujeto a su Ley, pero la seguridad de ser superiores a todos, conspiró finalmente en su  contra. Ya que precisamente por su religiosidad, fueron precedidos por los samaritanos en constituir la primera comunidad de seguidores de Jesús liberador (no de los judíos sino del mundo).

Del pasaje de Juan se desprende muy inmediatamente una actitud de Jesús directamente revolucionaria contra la discriminación femenina, la racial, la religiosa y hasta con referencia a la sexualidad puesta en observación vigilada por la mentalidad entre los judíos puros, de no permitir la conversación en soledad con ella.

No se entiende cómo en el cristianismo de algunos grupos, entre otros el oficialismo católico, hayan prendido tan fuerte actitudes absolutamente contrapuestas con esta conducta de Jesús. Y no hace falta mirar muy lejos para constatarlo. Quizás con mirarnos nosotros mismos descubriremos raíces de crueles y permanentes discriminaciones.