La Cripta Virtual: Un espacio para hablar Sin Tapujos

"Donde la Iglesia no engendre una fe liberadora, sino que difunda opresión, sea esta moral, política o religiosa, habrá que oponerle resistencia por amor a Cristo".
Jürgen Moltmann

 Por el pleno reconocimiento del Concilio Vaticano II.  Firme aqui.
Firme por un nuevo Concilio!

Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
Usted está ingresando al sitio viejo el cual funcionó desde el 2001 al 30 de Junio del 2010. Desde el 1 de Julio hemos iniciado una nueva etapa con mucho material que puede encontrar haciendo clic acá: www.sintapujos.org El contenido anterior seguirá aquí como archivo.

 

Interés puramente sexual. Por Edgardo Litvinoff

Nota: Las estupideces a las que nos tiene acostumbrado Mons. Aguer dichas en "nombre de la iglesia", por cierto la iglesia somos todos los cristianos y este señor está muy lejos de representarnos, las estupideces digo, no hubieran merecido ninguna respuesta. Sin embargo Edgardo Litvinoff con su habitual buen humor se ha tomado el trabajo de escribir estas reflexiones que nos parecen geniales y por eso queremos compartirlas con nuestros lectores. Ojalá Edgardo no pienses que todos los cristianos somos con Aguer... Hay algunos que coincidimos más con vos que con este energúmeno. 

Si ponerse un preservativo es analizar la sexualidad desde la “dialéctica del poder”, tener sexo ocasional ¿implicará legitimar la invasión a Irak?

En el primer campamento para hijos de ateos en el Reino Unido, una de las tareas filosóficas encomendadas a los jóvenes es demostrar con argumentos puramente racionales que no existen unicornios como los que, les aseguran los coordinadores, merodean de noche por los alrededores. Se supone que de esa manera ejercitan a los 24 participantes a no creer en cualquier cosa, a pensar por sí mismos y a rechazar todo intento de adoctrinamiento.

El organizador de estas actividades es Edwin Kagin, un estadounidense de 68 años que lanzó la iniciativa al enterarse de que un campamento para boy scouts había rechazado a un niño que se declaró ateo.

No lo tenemos a mano para preguntarle si en su acantonamiento se aceptaría a chicos devotos. Su probable respuesta enciende la crítica desde el ámbito de la fe, que lo acusa de criticar los campamentos religiosos por supuesto adoctrinamiento, pero tratando de montar otros que reproducen aquello que ataca. Como si el mundo estuviera repleto de este tipo de espacios y no hubiera diferencia entre este pequeño cupo de dos docenas y los miles de campamentos promovidos por instituciones religiosas en todo el mundo.

Al margen de quién tiene razón, este debate es demasiado arduo y ya nos tiene un poco cansados. Lo mejor sería que el unicornio del campamento ateo aparezca en uno de chicos baptistas y les revele que ni siquiera él entiende lo que hay más allá.

Ya es bastante difícil saber dónde dejaron los chicos el control remoto, como para pretender que sabemos lo que hay “MÁS ALLÁ”.

Ahí está la clave: ¿por qué es tan difícil decir “no sé”? Todos nos preguntamos qué hay después de la muerte, quién creó el Universo, por qué pensamos como pensamos... ¿Por qué tanto afán en buscar esas respuestas? Eso que soy periodista, pero no lo sé.

Obviamente, el problema nace de las tres grandes religiones monoteístas, que se arrogan de alguna manera la potestad de un Creador.

Como dice el comediante estadounidense Bill Maher, árabes, cristianos y judíos tienen más cosas en común de las que quieren admitir: “Una es que nacieron o viven en Medio Oriente. Medio Oriente se llama así porque está en el medio. Porque todo lo que iba de Europa a Asia y de Asia a Europa siempre pasaba por ahí. Por eso Colón buscaba otro camino. Le dijeron: ‘Cris, te vas a matar en ese viaje’. Y él contestaba: ‘Prefiero caerme en la orilla del mundo ¡antes que tener que lidiar con esa gente de nuevo!’”.

Neomarxistas “go home”. A propósito del debate entre la razón y la fe, hubo gran revuelo hace pocos días con monseñor Héctor Aguer. El titular de la Comisión de Educación Católica del Episcopado argentino criticó con dureza el manual que el Ministerio de Educación utilizará para formar docentes en el tema de educación sexual y prevención del sida.

Señaló que ese material tiene “inspiración neomarxista”. ¿Qué habrá querido decir? Es extraño, porque si algo le reprochan a Karl Marx muchos de sus exégetas es precisamente que el materialismo dialéctico excluía del análisis a las relaciones sexuales. ¿Será entonces que el manual interpreta la sexualidad “según la dialéctica del poder”, como afirma Aguer? ¿Ponerse un preservativo es interpretar la sexualidad desde la dialéctica del poder? Mmm... y eso que parece tan simple.

Ahora bien: ¿no se habrá referido Aguer a Groucho Marx, que sí interpretaba la sexualidad de una manera bastante caprichosa? “No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual”, solía admitir el gran comediante estadounidense, que legó al mundo una de las preguntas retóricas más sinceras: “¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?”.

Por otra parte, ningún laico criticaría el manual de educación sexual de las escuelas católicas por ser “tan poco laico”, o “tan poco práctico”.

Es cierto que el 90 por ciento de los argentinos cree en Dios o profesa alguna religión. Pero –al margen de lo que cada uno considera que eso significa– hay que tener cuidado con hacer doctrina de la mayoría: con ese criterio, en poco tiempo sólo se podrán seguir los lineamientos de Facebook o Google.

¡Pero basta! La Primera Ley de Murphy del Debate es: “No discuta nunca con un tonto. Puede que la gente no aprecie la diferencia”. Lo peor es que nunca sabemos de qué lado estamos.

 

Fuente: La Voz del Interior


Inclúyanos en sus Favoritos !

Suscribir Boletín de Noticias

 
Número de visitas desde la Pascua del 2001

Enviar correo electrónico a raul@sintapujos.org con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2001 Parroquia Nuestra Señora del Valle
Última modificación: 30 de July de 2010