La Cripta Virtual: Un espacio para hablar Sin Tapujos

"Donde la Iglesia no engendre una fe liberadora, sino que difunda opresión, sea esta moral, política o religiosa, habrá que oponerle resistencia por amor a Cristo".
Jürgen Moltmann

 Por el pleno reconocimiento del Concilio Vaticano II.  Firme aqui.
Firme por un nuevo Concilio!

Javascript DHTML Drop Down Menu Powered by dhtml-menu-builder.com
Usted está ingresando al sitio viejo el cual funcionó desde el 2001 al 30 de Junio del 2010. Desde el 1 de Julio hemos iniciado una nueva etapa con mucho material que puede encontrar haciendo clic acá: www.sintapujos.org El contenido anterior seguirá aquí como archivo.

 

Ortodoxia y poder. Por Washington Uranga

La decisión de Ariel Alvarez Valdés de abandonar su condición de sacerdote católico no es otra cosa que el final de una larga historia de desencuentros entre el biblista y el poder eclesiástico. Lo que se discute, más allá de las cuestiones científicas que encierra el estudio de la Biblia, es quién tiene el poder en la Iglesia para interpretar los libros sagrados. Y ese poder, ciertamente, no emana del conocimiento científico, sino que radica en quienes controlan los resortes institucionales. De acuerdo con la concepción eclesiástica hegemónica, reforzada durante el gobierno pastoral de Benedicto XVI, no existe libertad en la Iglesia Católica para la interpretación de los textos bíblicos por fuera de los parámetros que fija la institución.

Pero ciertamente lo que más molesta a las autoridades eclesiásticas –desde el Vaticano hasta las locales– es que el biblista Alvarez Valdés haya avanzado en el campo de la divulgación popular, introduciendo en ese ámbito “afirmaciones problemáticas” que, a juicio de los obispos, causan “perplejidad” en la feligresía. Se podría decir que la institución eclesiástica, y los obispos en primer lugar, descreen de la madurez y de la capacidad de sus fieles para sacar sus propias conclusiones frente a interpretaciones y estudios exegéticos que salen de los cánones habituales y considerados ortodoxos.

Quienes se han mantenido firmes en sus convicciones y en la decisión de no desdecirse a pesar de las amonestaciones oficiales, sean estos teólogos o biblistas, han corrido la misma suerte del cura santiagueño: o se van, o los echan. Otros, en cambio, eligen el camino del silencio, la sumisión o la retractación, aun en contra de sus convicciones y para no verse marginados. Antes de tomar la decisión que ahora adoptó, Ariel Alvarez Valdés recorrió un largo camino de diálogos y negociaciones y también buscó, a través de la difusión de sus ideas, un respaldo exterior a la Iglesia y de sus colegas teólogos y biblistas. Ese apoyo no llegó o no fue suficiente contra el poder institucional que monopoliza la ortodoxia interpretativa de los textos bíblicos.

Fuente Pagina 12


Inclúyanos en sus Favoritos !

Suscribir Boletín de Noticias

 
Número de visitas desde la Pascua del 2001

Enviar correo electrónico a raul@sintapujos.org con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Copyright © 2001 Parroquia Nuestra Señora del Valle
Última modificación: 30 de July de 2010