Gran Peña Cripta Despedida Víctor y Preparación Resistencia. Sábado 9 de Abril

Gran Peña Cripta Despedida Víctor y Preparación Resistencia

SÁBADO 9 DE ABRIL  22.30 Hs


ACTUAN

“ADRIANA CÉLIZ”

EXCELENTE VOZ y EXCELENTES TEMAS

LOS MINEROS

¡ Disfrutemos de lo nuestro!

UMANAO

Música y canto en ajustada interpretación

JORGE RECHE

¡ Para cerrar a todo baile !

“TOPAMIENTO DE COMADRES”

¡Escenificación del taller de Folklore!

 

Taller de baile para todos a cargo de “Pato” Mulhall”

 

Conduce: Jorge “Negro” Valdivia

ENTRADAS $ 20 – Beneficio para acciones de Nuestra Parroquia

 

BUFFET a cargo del Grupo Scout (Precios Módicos)

Laplace 5786 (a mts Mujer Urbana) – Colectivos línea N

 


Jesús no fundó ninguna religión. Por José Comblin, SJ

Los retos de la teología en el siglo XXI

Nuestro punto de partida será la distinción entre religión y evangelio. El cristianismo no es originalmente una religión y Jesús no fundó ninguna religión. Más tarde los cristianos fundaron la religión cristiana, creación humana y no divina.

La religión es producto de la cultura humana. Hay una gran variedad de religiones, y todas tienen la misma estructura aunque muy diversas en su forma exterior. Todas tienen una mitología, un culto y una clase dedicada a su ejercicio. En eso la religión cristiana no es diferente de las demás. Ella también es creación humana, producto de diversas culturas. La religión es una realidad básica de la existencia humana. Plantea los problemas del sentido de la vida en esta tierra, el problema de los valores, el lugar del ser humano en el universo, y el problema de la salvación de este mundo de todos sus males.

La religión ha sido muy estudiada por la antropología religiosa, por la sociología religiosa, por la psicología religiosa, por la historia de las religiones. Todo eso ilustra también la religión cristiana. Por ser creación humana, la religión cristiana ha cambiado y puede todavía cambiar en el porvenir según los cambios de la historia. Este es incluso uno de los grandes desafíos de la hora presente, porque la religión cristiana está agotada y no ofrece respuesta a la orientación de la cultura actual, salvo restos del pasado.

El evangelio de Jesús no es una religión. Jesús no fundó ninguna religión: no proclamó una doctrina religiosa o una mitología, ningún discurso sobre Dios, no fundó ningún culto y no fundó ninguna clase clerical. Jesús proclamó e inauguró el reino de Dios en la tierra. El Reino de Dios no es ningún reino religioso, es una renovación de toda la humanidad, realización que cambia el sentido de la historia humana, abriendo una nueva época, la última. Es un mensaje para toda la humanidad en todas sus culturas y religiones. Se podría decir que es un mensaje y una historia meta-política.

Puesto que los seres humanos no pueden vivir sin religión, los discípulos de Cristo durante 2000 años construyeron una religión que fue como el revestimiento del mensaje cristiano, con el peligro de transformar el cristianismo en una religión. El revestimiento religioso puede ocultar el mensaje del evangelio o puede conducir a ese mensaje según la evolución de la historia. En muchos casos la religión ocultó el evangelio. Los cristianos enunciaron una doctrina que usó muchos elementos del judaísmo o de las religiones no cristianas ni judías, crearon un culto de la misma inspiración y crearon todo un sistema jurídico que encuadra una institución muy compleja.

Podemos decir que la historia del cristianismo es la historia de una tensión o de un conflicto entre religión y evangelio, entre una tendencia humana hacia la religión, y las voces o las vidas de los que querían vivir según el evangelio.

Las religiones son conservadoras y creen en un mundo permanente en el que todo recibe una explicación religiosa. La religión cambia inconscientemente pero resiste ante cualquier solicitación de cambio voluntario. Muchos cristianos y estructuras cristianas luchan sin saberlo contra el evangelio. Hay algo de verdad en lo que decía Charles Maurras, ateo francés del siglo XX, cuando decía que felicitaba a la religión romana por haber sacado del cristianismo todo el veneno del evangelio. Es un poco exagerado pero sugestivo.

El evangelio es cambio, movimiento, libertad. No puede aceptar el mundo que existe, porque tiene que cambiarlo. El evangelio es conflicto entre ricos y pobres. Es opción entre ricos y pobres. En la religión ricos y pobres son parte de la armonía general. Son así porque tiene que ser así, aunque los ricos tengan que ayudar a los pobres sin cambiar esa estructura creada por Dios o por los sustitutos de Dios. La religión quiere paz, aunque sea con alianza con los poderosos. El evangelio quiere conflicto.

La tarea de la teología es mostrar la distinción, buscar lo que es el evangelio y todo lo que se añadió y puede o debe cambiar para ser fiel a ese evangelio. Es libertar el evangelio de la religión. La religión es buena si ayuda a buscar el evangelio y no a olvidarlo bajo el revestimiento religioso. Es una necesidad humana pero tiene que ser investigada y corregida.

La teología está al servicio del pueblo cristiano o aun no cristiano, para que conozca el verdadero evangelio y pueda llegar a la fe verdadera y no a un sentimiento religioso. Durante siglos la teología estuvo al servicio de la institución para defenderla de las herejías o de los enemigos de la Iglesia. Así fue después de Trento hasta el siglo XX y en muchas regiones hasta Vaticano II. Fue apologética, arma intelectual en el combate contra las Iglesias reformadas y toda la modernidad, al servicio de la jerarquía. De cierto modo era un arma dirigida contra los laicos para que no se dejaran seducir por los enemigos de la Iglesia. Hasta Trento la teología era comentario de la Biblia, libre, abierta a todos, como trabajo intelectual gratuito. La Reforma partió de teólogos y entonces la teología estuvo bajo el control estrecho de la jerarquía.

1. Dios

La mayoría de los católicos entiende por la palabra Dios, una idea de Dios común a toda la humanidad con formas diferentes. Dios sería un Dios cósmico. Está dentro del cosmos como su creador o su ordenador. Es todo-poderoso, eterno, omnisciente, capaz de castigar o de recompensar, sensible a las oraciones y exigente de sacrificios y donaciones. Hay que pedirle perdón y pagar ese perdón por varias prestaciones. Es parte del universo al nivel más alto, sentado en el cielo de donde dirige el mundo entero. Es el autor del orden o de lo que los seres humanos llaman orden del mundo y que en realidad es el desorden del mundo. No quiere que se cambie ese orden.

Creen que conocen a Dios y no lo conocen. Conocen apenas una idea común a toda la humanidad bajo muchas formas diferentes. No conocen a Dios, porque a Dios nadie jamás lo ha visto y nadie sabe lo que es. Se creen que lo conocen, se equivocan y engañan a los demás.

2. La revelación

Dios se dio a conocer en Jesucristo. Anunció esa revelación por los profetas, pero no se había revelado. Se dio a conocer en la vida de Jesús. Jesús no lo dio a conocer por medio de palabras, discursos o de doctrinas. No ha hecho nada de eso. Nunca dijo lo que era el Padre en forma teórica. En eso hace caducar cualquier discurso sobre Dios y cualquier teología que son construcciones humanas. Suponen que ese discurso expresa lo que Jesús quiso decir y no dijo. Es un error. Si no lo dijo, ese mismo silencio ya es una revelación.

La Palabra o la revelación de Dios se hizo carne. No dijo hombre porque hombre es una categoría ambigua. ¿Qué es ser hombre? La doctrina oficial de la Iglesia se inspira en las categorías griegas que usaron los grandes Concilios que hablan de dos naturalezas en Jesús: la divina y la humana. Jesús tendría una naturaleza humana. Pero la palabra naturaleza no dice nada de lo que Juan quiere decir. Jesús era carne, lo que significa una vida humana con toda su debilidad, expuesta a todos los accidentes del mundo material, una vida hecha de esperanzas, ilusiones y desilusiones, proyectos, éxitos y fracasos, hecha de alegría y tristeza, que finalmente termina en la muerte. La carne es todo eso y mucho más.

La Palabra se hizo carne, o sea Dios se hizo carne. Esto significa que Dios abandonó todo su poder y se hizo débil como cualquier ser humano. Ni siquiera aceptó lo que lo que es poder en la sociedad humana. Dios se hizo pobre, laico, sin dinero, sin poder político, sin poder cultural. Se hizo un campesino de Galilea, provincia maldita por los judíos fieles a la ley. Dios es débil, conoce el sufrimiento, la persecución, la muerte infamante de la cruz. El Padre no se separa nunca del Hijo. El uno está en el otro.

¿Dónde está la revelación de Dios? Está en la vida de Jesús, primero en el proyecto global de su vida. Jesús tenía un proyecto bien definido que expuso en todas sus acciones y sus palabras. El proyecto es un cambio radical de toda la humanidad en vista de una humanidad justa y fraterna.

En este proyecto constan: la declaración de obsoleta de la religión de Israel para volver a las promesa de Abraham; la polémica contra las autoridades que quieren mantener el sistema judaico hasta el conflicto final que desemboca en la cruz. La cruz es la conclusión final de la lucha contra los defensores de la ley tradicional del judaísmo. Además, Jesús da las señales de la nueva humanidad por el cuidado de los enfermos, el privilegio de los dominados y las víctimas acusados de ser pecadores, la elección de un grupo de discípulos encargados de comunicar el evangelio en el mundo entero; las señales de apertura hacia los paganos y los herejes samaritanos; el reemplazo de la ley por la libertad. Jesús quiere una humanidad libre. Pablo resume muy bien cuando define el cristianismo como llamado a la libertad. Lo que hizo Jesús revela al Padre. No podemos leer las páginas del evangelio fuera de su contexto global que es el proyecto de vida de Jesús.

3. La libertad de Dios

La libertad de Dios se muestra en esto que hace abandono de todo poder. La vida de Jesús es sin poder, no se impone, no condena, no obliga, programa que fue el de dom Helder cuando llegó a Recife: dos palabras prohibidas, mandar y exigir. Jesús muestra el camino andando como lo hace. Viene a abrir el camino hacia una humanidad libre. En ese camino no hay ningún poder. Actúa libremente sin miedo, resiste las tentaciones de poder del Satanás, entra en conflicto con todas las autoridades sin miedo y con la mayor audacia. Dios respeta la libertad de los seres humanos y con eso les abre el camino a la libertad para que sigan ese camino. La cruz muestra el camino de la libertad: mejor morir que matar. Cree en la eficacia de la muerte porque sabe que Dios pasa por el camino de la libertad sin dominación. La fuerza de Dios está en el testimonio y en el amor a los rechazados, pecadores, víctimas, pobres en general. Esas son sus fuerzas. Es un Dios muy diferente de los dioses imaginados por las religiones, incluso por la religión cristiana.

La libertad procede del amor y el amor procede de la libertad. Amar es hacer hombres y mujeres libres o más libres. La libertad consiste en amar.

Para amar es necesario ser libre. Los seres humanos son prisioneros de su individualismo, de su preocupación por sí mismos que es lo que impide el amor. Dios es amor porque hace otros libres. En eso consiste su amor. El es libre y quiere que los seres humanos sean libres también.

4. La liberación de los hombres y mujeres

La historia de la humanidad es historia de la libertad. Pues los seres humanos no nacen libres, nacen dentro de una sociedad de dominación y explotación. Hay hombres y mujeres que dominan a otros y les someten a su voluntad, al servicio de su riqueza, de sus privilegios, de su poder. Hay una inmensa masa de hombres y mujeres dominados, explotados, excluidos para que otros puedan dominar y crecer. Por eso, la historia es una lucha constante y siempre repetida de los poderosos para imponer su dominación a los dominados, y los dominados luchan o tratan de luchar para defender su subsistencia, y conquistar algo de libertad. Todas las religiones ofrecen una imagen de la humanidad como algo fijo, estable, positivo globalmente, inmutable, creación de Dios. Querer cambiar es estar contra Dios. La religión cristiana ha enseñado eso por lo menos desde el 4° siglo y ya antes. La religión no acepta otro conflicto que no sea conflicto de las religiones. Para Jesús el conflicto no es de religiones, es el conflicto de dos clases, los dominadores y los dominados. Por eso Michel Henry, filósofo cristiano contemporáneo puede decir que el primer filósofo cristiano fue Karl Marx. Los filósofos griegos fueron filósofos del ser, del orden del ser, tanto Platón como Aristóteles. En lugar de ser buenos servidores de la teología, la apartaron del evangelio.

La dominación personal, grupal, estructural es el pecado que existe desde los orígenes de la humanidad. No es una obligación, pero todos los seres humanos contribuyen para mantener esas estructuras de dominación. Es un pecado de todos y es el pecado del mundo que tiene tanta fuerza en la humanidad que los seres humanos no pueden libertarse de esa dominación del pecado por sí solos. Son víctimas del pecado y pecan por sumisión al pecado universal. Jesús viene a libertar a los seres humanos de la esclavitud del pecado. El poder es la gran tentación: en lugar de ser servicio se transforma en dominación. Por eso, Dios no manifiesta ningún poder porque ha renunciado a todo poder de dominación o imposición. Jesús está libre del pecado porque no domina, no acepta ninguna forma de dominación.

5. El lugar de los pobres en la liberación

Todas las religiones predican que hay que ayudar a los pobres. La limosna es sumamente estimada en todas las religiones. El evangelio dice otra cosa.

El evangelio se dirige a los pobres porque ellos son los llamados a liberar a la humanidad. No dominan y por eso pueden ser libres. Pueden porque hay algunos que hacen todo lo posible para poder dominar también. Pero son muchos los que no aspiran a dominar y tratan de amar a su prójimo. Son ellos los que constituyen el pueblo con su palabra, su testimonio, sus acciones colectivas de voluntad de libertad. La liberación de la humanidad no viene desde arriba hacia abajo, sino más bien desde abajo hacia arriba. Esta es la locura de Dios de la que habla Pablo. Dios ha elegido lo más débil para destruir el poder de los más fuertes. De los pobres nace la nueva humanidad, de todos los que no quieren dominar y tratan de amar. Pueden ser cristianos o no, no importa. Pueden ser ateos, porque el Espíritu Santo viene a todos.

Los pobres encuentran una tremenda resistencia de los poderosos: pasan por la cruz, pero tienen la promesa de la victoria de la resurrección.

El gran desafío es convencer a los pobres de que tienen la fuerza del Espíritu para seguir el camino de Jesús y son capaces de construir un mundo nuevo, aun sin dinero, sin poder político, sin poder cultural. Pues los pobres tienen una conciencia de impotencia, de miedo, de sumisión a los grandes. La tarea de los discípulos de Jesús será la de animar y convencer a los pobres para que tengan la fe. Pues la fe no consiste en aceptar una doctrina universal válida para todos. Semejante doctrina no mueve a nadie. Sería solo una sumisión a un sistema de conceptos. La fe es creer que yo soy capaz de seguir el camino de Jesús y de construir un mundo nuevo por la fuerza del Espíritu a pesar de toda mi debilidad. Esa fe es muy difícil por supuesto, pero la mayoría de los católicos no tiene fe. Aceptan todos los dogmas, pero no tienen fe.

Tareas de la teología

La tarea principal y de cierto modo única es el estudio crítico de toda la tradición cristiana, para volver al evangelio. Se trata de redescubrir lo que realmente fue revelado en la vida y la muerte de Jesús. No se trata de destruir la religión. Sería inútil porque los seres humanos necesitan una religión y si se suprime ella reaparece en otras formas. El problema consiste en saber todo lo de la religión que ya no es comprensible ni aceptable en la nueva cultura moderna que entra en todas las religiones. Habrá que buscar lo que es realmente comprensible y significativo y puede ser un revestimiento aceptable del evangelio. Veamos los elementos de la religión.

1. La doctrina o la mitología

Jesús no formuló ninguna doctrina. Habló por medio de metáforas, narraciones, parábolas, sentencias, consejos, observaciones sobre la experiencia del momento. Ese medio de expresión es popular, es el medio de los pobres. Si Dios se expresó en esa forma, no lo hizo por distracción o por adaptación a un supuesto intelecto inferior de los pobres. Lo usó porque ese modo de expresión es menos riguroso, menos impositivo, menos limitado. Una doctrina siempre está marcada por una época, una cultura limitada en el tiempo y el espacio. El lenguaje metafórico conserva su sentido en medio de muchas culturas. Carece de la precisión que tienen los conceptos. Si Dios lo hizo así es porque lo escogió como el medio de expresión mejor posible. Si ese lenguaje no tiene la precisión de los conceptos abstractos es porque Dios no quería esa precisión. Las expresiones de Jesús permiten varias interpretaciones y Dios lo quiso así. No quiso que sus discípulos fueran prisioneros de una doctrina.

Más tarde la Iglesia definió en forma de conceptos muchas veces sacados de la filosofía griega una doctrina obligatoria. Impuso una interpretación rígida del evangelio. Los dogmas han sido siempre una causa de dudas, problemas, resistencias porque no todos aceptaban esa disciplina del pensamiento que Jesús no había impuesto.

La tarea de la teología será liberar el evangelio de la rigidez del dogma. Habrá que examinar críticamente todos los documentos del magisterio. Desde Trento los teólogos dieron habitualmente la interpretación maximalista de los dogmas. Necesitamos volver a una interpretación minimalista ¿qué es lo que el evangelio realmente impone? Además los dogmas actúan históricamente por lo que no dicen. Los 4 primeros concilios concentran todo en los conceptos de persona y naturaleza. Dejaron de lado la vida humana de Jesús. Por eso la vida humana de Jesús dejó de ser durante siglos motivo de reflexión de los cristianos. Tomás de Kempis pudo escribir un libro sobre la Imitación de Cristo, sin ninguna alusión a la vida humana de Jesús. ¿Qué Cristo es ese? Los dogmas ocultaron la vida humana de Jesús durante siglos. En Trento no se habló de la fe en sentido bíblico, sino de una fe religiosa que no es cristiana. La conclusión fueron siglos de incomunicación entre católicos y protestantes, lo que podía haber sido evitado.

Los dogmas fueron definidos por Papas u obispos. Pero ellos no representan necesariamente todo el pueblo cristiano, como si el Espíritu no estuviera también en el pueblo. Hubo concilios que dividieron profundamente y expulsaron de la Iglesia a sectores inmensos: las Iglesias de Siria, de Egipto y de todo el Oriente, sin hablar de los protestantes. Dentro de las asambleas hubo disensiones que no eran herejías. Por ejemplo en el Vaticano I. Esto fragiliza las definiciones. Todo eso es objeto de la teología.

Por supuesto la misma teología es sospechosa a la luz del evangelio y tiene que examinarse críticamente para ver si ayuda a la comprensión del evangelio o lo oculta, lo que sucedió muchas veces. Pues desde Trento la teología se hizo polémica contra los protestantes y los modernos. Se puso al servicio de la jerarquía. No es esa la tarea de la teología. Ella sirve para ayudar al pueblo cristiano a entender mejor lo que dice el evangelio. Está al servicio del pueblo cristiano y no de su jerarquía.

2. El culto

En la religión la parte más importante es el culto. En el decorrer de los tiempos, los cristianos han creado un inmenso edificio litúrgico, muy riguroso, muy determinado en todos los gestos y todas las palabras. Los ritos se han inspirado en el Antiguo Testamento, en las religiones de los pueblos cristianizados. Se ha llegado a definir que habría 7 sacramentos. Además hay una infinidad de bendiciones y demás actos de culto, más popular o más letrado. Después del Vaticano II hubo algunos cambios muy superficiales porque por lo esencial todo quedó igual. La consecuencia es que muchos católicos han abandonado un culto que ya no significa nada para ellos. De hecho es difícil entender de qué modo esa liturgia se relaciona con la vida individual y social de los tiempos presentes. La unción de los enfermos poco se practica. Poquísimos todavía practican el sacramento de penitencia. Todo tuvo significado cuando fue introducido en el culto oficial. Pero muchos ritos se hicieron incomprensibles. ¿Cuáles serían los gestos y las palabras que serían significativos para la nueva generación? En lugar de buscar lo que exige la situación actual de la humanidad, hay grupos importantes en Roma que querrían volver al pasado de Trento. Entonces sería la expulsión definitiva de la juventud. Querrían volver al latín. ¿ Por qué no al griego o al hebraico?

3. La organización

Todas las religiones se dan una institución cuyo elemento básico son los sacerdotes cuya misión consiste principalmente en el culto. La religión cristiana no podía escapar. Apareció un clero que – sobre todo después de Constantino – se separó socialmente del pueblo y formó una casta con su sub-cultura propia. En realidad hasta Trento el clero creó muchos problemas, pero Trento logró poner orden y definir el clero que todavía existe hoy. El sistema es rigurosamente monárquico. Todos los poderes están en el Papa y el Papa delega una parte de ellos a los obispos y éstos a los presbíteros y diáconos. Los problemas provocados por la situación actual del sistema monárquico y de la separación entre clero y pueblo, lo que hace imposible una verdadera comunidad, son bien conocidos y no es necesario repetirlos. Es evidente que el sistema no funciona. El rechazo del clero es uno de los motivos fundamentales del abandono de la Iglesia. En las otras Iglesias dichas históricas el problema es igual.

Durante siglos los teólogos se han dedicado a explicar y justificar todos los elementos del sistema. Los tiempos han cambiado. Todo lo que estaba ligado a la cultura tradicional, perdió su sentido y su legitimidad. La teología pondrá en contacto el evangelio y el mundo actual.

 

Fuente: Lamiarrita


Domingo 3 de Abril de 2011 – 4to.de Cuaresma (ciclo “A”). Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema (Jn. 9, 6-38)

Pasan junto a un ciego y los discípulos preguntan: ¿Quié pecó, éste o sus padres para que naciera ciego? Ni él ni sus padres, pero en él se manifestará la gloria de Dios. Mientras es de día hay que trabajar realizando la misión confiada porque cuando llega la noche ya no se puede trabajar. Mientras estoy en el mundo soy la luz. Hizo entonces barro con su saliva y untó los ojos del ciego diciéndole: Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa enviado) Obedeció y volvió con vista. Los dirigentes judío no creyeron que hubiera sido ciego y llamaron a sus padres como testigos.

Entonces le preguntaban ¿qué te hizo? ¿cómo te abrió los ojos? Y él respondía Ya se los dije y uds. no me creen ¿o es que quieren hacerse sus discípulos? Ellos lo llenaron de insultos y le dijeron :éste no sabemos ni de donde procede. El hombre les contesto: si no viniera de parte de Dios no podría hacer nada.

Estás lleno de pecado le dijeron y ¿quieres enseñarnos a nosotros? Y lo echaron.

Jesús dijo después: he venido a realizar un proceso contra este orden establecido. Los que no ven verán y quedarán ciegos los que ven. Al enterarse los fariseos le fueron a preguntar ¿es que nosotros somos ciegos? Jesús respondió: Si fuesen ciegos no tendrían pecado pero como dicen que ven su pecado es mayor.

Síntesis de la homilía

Éste es uno de los siete signos (llamamos milagros) que enumera el evangelio de Juan. Y tiene un gran contenido simbólico con muchas enseñanzas de sentido común. Marca, en lo más profundo, el sentido de la disputa y el desacuerdo con los funcionarios del templo que mantenían un orden mezcla de imperio y religión, que llamaban la Ley. Los que viendo no querían ver y rechazaban a los que al revés de ellos llevaba la carga de la ceguera corporal pero tenían abiertos los ojos del corazón. La primera muestra de sentido común que contraría sin embargo la mentalidad religiosa judía, es que la ceguera de aquel hombre no es un castigo. Es simplemente consecuencia de una limitación de la naturaleza en que se puede manifestar la obra de Dios. Parece mentira que hoy, entre los católicos bien católicos se siga sosteniendo que los males que padecemos son castigos de Dios y no consecuencia de nuestras conductas equivocadas o de limitaciones brotadas de la naturaleza, tantas veces y de tantos modos agredida por nosotros. Esa apreciación al parecer ingenua ofende al Dios padre revelado por Jesús presentándolo como perseguidor obstinado de nuestro proceder para castigarnos. Y además causa una especie de alineación de nuestras responsabilidades con que podemos rmediar muchos, si no todos, los males de que estamos rodeados. La segunda afirmación afirma también algo obvio: el día es lo mejor para trabajar. La noche trae muchas dificultades. Y él se presenta como luz del mundo, es decir alguien que quiere iluminar con bondad y comprensión la vida de los hombres para que puedan cumplir cada uno con su propia misión. El testimonio de los padres que, por temor a los castigos de la Sinagoga no se comprometen más allá de lo que ellos están seguros es también una muestra de sentido común, repetida por su hijo que avanza un poco con la ironía de preguntar si tantas interrogaciones son para hacerse discípulos. La larga discusión y la pertinacia de los fariseos contrastan con la argumentación simple y de sentido común del hombre curado y de Jesús. Creo que vale la pena resaltarlo. Porque en muchas cuestiones y de manera especial las relativas a la fe, estamos acostumbrados a prescindir del sentido común. Y aunque esa especie de intuición desde lo más íntimo de nuestra naturaleza y la realidad, pueda ser perfeccionada casi infinitamente por el razonamiento especulativo, nunca puede ser contradicha o desechada absolutamente, porque se nos quita lo fundamental de nuestra libertad.

Finalmente, Jesús aclara que viene a instaurar un orden nuevo. A veces entre nosotros pareciera que la iglesia hace lo contrario: restaurar un orden viejo.

 

 

Domingo 10 de Abril de 2011 – 5to-de Cuaresma del ciclo “A” Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema (Ju.11,1-45)

Marta y María envían un mensaje a Jesús avisándole que su amigo está enfermo. Al recibirlo Jesús dice que esa enfermedad no es para muerte sino para dar ocasión a que se manifieste la bondad de Dios. Permanece durante dos días en el mismo lugar y después dice a los discípulos que Lázaro ha muerto y van a verlo. Jesús llega cuando estaba sepultado hacía 4 días. Marta le sale al encuentro y le dice “Señor si hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto” Jesús le dice: Tu hermano resucitará. Yo soy resurrección y vida y quien me presta adhesión, aunque muera seguirá viviendo y el que vive y se adhiere a mí, no morirá nunca. ¿Crees esto? Marta respondió: Sí Señor yo creo que eres el mesías el hijo de Dios que tenía que venir al mundo. A Jesús se le saltaron las lágrimas y los judíos dijeron ¡cuánto lo quería! Quitaron la loza obedeciendo la orden de Jesús y él dio gracias al padre que siempre lo oía pero quería ser escuchado por la gente para que creyera que era su enviado. Y con un grito muy fuerte, clamó ¡Lázaro ven fuera! Y salió el muerto con piernas y manos atadas y Jesús mandó que lo desataran y lo dejaran marchar.

Síntesis de la homilía

Es muy curioso que este relato aparezca sólo en Juan, teniendo tanta importancia y produciendo tanto asombro que desde allí comienza el razonamiento de las autoridades de la gente del Templo para darle muerte. Porque si no hacen rápidamente, con hechos cómo éste todos se harán discípulos suyos.

No hay que perder tiempo discutiendo la historicidad o no del hecho relatado por el autor el 4to. Evangelio. Si es, como muchos sostienen, una parábola en acción, es decir un relato imaginado para trasmitir un mensaje, o realmente un hecho admirable para anticipar el de la resurrección de Jesús, no importa demasiado.

De paso y junto al sentido de preparar a los lectores para la resurrección de Jesús, aparecen una cantidad de detalles importantes para tener en cuenta. El primero, que Jesús vive la amistad con gran intensidad. Y esto es una revaloración de ese hecho natural con que se remedia la soledad y que tantas veces se descuida por intervención de elementos materiales o ideológicos. El segundo, que la separación física ocasionada por la muerte, lo afecta profundamente y sin embargo no renuncia a la esperanza de remediarla. El tercero, que la orden dada frente al muerto de pie y dificultado por las ataduras, Jesús ordena que lo desaten y lo dejen marchar. Un signo de que la vida es libertad.

El centro del mensaje, sin embargo, se sitúa en las palabras referidas a la resurrección. Si descontamos el hecho impactante como ninguno, de que un muerto resucite así como Lázaro, nos queda una interpretación más profunda y real que la revivificación física. Jesús es resurrección y vida porque la huellas que él va dejando en su testimonio y su historia en medio de nosotros hay una claridad meridiana para mostrar su vinculación con la vida, la felicidad, la fortaleza y la valentía. La resurrección del último día a la que alude Marta no tiene demasiada importancia para Jesús. Es la resurrección de cada día vivida y contagiada la que le importa y por eso fija el sentido de su acción en que quien vive como él esa vida no morirá jamás. Una interpretación literal nos llevaría a considerarnos inmortales. Cosa que contradice absolutamente la experiencia del ser humano. La interpretación de una vida posterior, es descartada por Jesús ante la afirmación de Marta que la posterga para el último día. La única interpretación que cabe es la de esta resurrección cotidianamente en curso y realización compartida. En lo que es posible y deseable que recuperemos como ideal cristiano de vida y evangelización.

 

 

Domingo 17 de Abril de 2011 – Domingo de Ramos (ciclo “A”). Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema: (Mt 21,1-11) (Mt.26,14-27 y 66)

Desde el pie del monte de los olivos Jesús manda a sus discípulos a traerle un asno atado junto a la asna madre, y les advierte que si alguien les dice algo le respondan que él los necesita y los va a devolver enseguida. Así se cumple lo anunciado por el profeta (Zac.9,9) “Mira que viene tu rey montado sobre un asno, la cría de un animal de carga” Los discípulos fueron trajeron los dos animales y pusieron sus mantos sobre ellos y Jesús montó. Una muchedumbre se juntó y extendiendo sus mantos sobre el camino seguía a Jesús gritando “hosanna hijo de David. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en las alturas” Al entrar en la ciudad la gente preguntaba quién era ése y los que veían con él respondían. Es jesús el profeta de Nazaret de Galilea.

Síntesis de la homilía

Realmente si no se trataba de cumplir una profecía, un burro era una cabalgadura ridícula para un rey o un enviado de Dios. La pequeñez del animal hacía normalmente que el que estaba montado tocara el suelo los pies. Mateo cubre la pobreza de la cabalgadura con los mantos de los discípulos y los de la gente que se extienden como alfombra. El interés del relato está puesto en la preparación para los sufrimientos que Jesús soportará en la ciudad capital, que tendrán como resultado final la resurrección, es decir una justificación de los mismos con el anticipo de la gloria en esta proclamación de la gente como enviado de Dios.

Entrada triunfal lo denominó la tradición, precisamente para resaltar esa característica de anticipo de un triunfo. Los historiadores la describen, sin fantasía, como la actitud de un grupo muy reducido que se atrevió con Jesús a desafiar el poder del Templo y del Imperio. Porque de esto se trata. Jesús elige la fiesta de la Pascua que concentra a judíos peregrinantes venidos de todas partes y por tanto, provoca el aumento de la vigilancia del poder romano para impedir disturbios y rebeliones. Y la elige como un acto de valentía. Conociendo perfectamente los riesgos que corre. Y hasta de una valentía provocativa. Porque su llegada al templo culmina con ese acto de indignación desafiante de todas las autoridades, al arrojar violentamente a los mercaderes estacionados en el patio de los gentiles. Y es que la valentía no depende principalmente de los riesgos que se corren sino de la grandeza de la causa que motiva su enfrentamiento.

Hoy somos testigos de grandes riesgos que se corren con ciertas prácticas deportivas, con ciertos asaltos, con el descuido provocador de los que manejan diversos vehículos, la agresividad de las picadas,,,etc- No se trata de valentía sino sencillamente de presunción. De un orgullo que es al mismo tiempo, inseguridad.

La valentía de Jesús depende de la causa que tiene conciencia de defender: la dignidad y los derechos de todo ser humano. No es que se entregue a la muerte por obedecer la voluntad del Padre que tiene que ser resarcido por el pecado del mundo. Lo apresan y ejecutan porque es peligroso para el templo y el imperio, que oprimen de diversos modos a la gente. Y es llevado al cadalso en contra de su voluntad. Su testimonio no es el de la fortaleza para aguantar los sufrimientos y las torturas. Su testimonio resalta la importancia de la causa que defiende. Y por eso es invitación para valorarla y defenderla contra todas las objeciones y amenazas.

Viernes 22 de Abril de 2011 – Celebración de la pasión y muerte de Jesús (ciclo “A”). Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema (Jn.18,1-19 y 42)

Descripción del apresamiento de Jesús, la interrogación del Sumo sacerdote y la bofetada del guardia, la negación de Pedro, el traslado al tribunal de Pilato, su conversación con él, el reconocimiento de su inocencia y la entrega para la crucifixión en el Gólgota, con la inscripción “rey de los judíos” el reclamo de éstos, las palabras de Jesús a Juan entregándole la custodia de su madre, las últimas palabras del moribundo y su posterior entierro en el sepulcro de un discípulo oculto y los guardias apostados a su lado.

Síntesis de la homilía

Hoy celebramos, no sólo conmemoramos el acontecimiento de la ejecución de Jesús Nazaret por una complicidad del poder imperial con el sacerdotal. La conmemoración que ha sido el centro de la insistencia en la importancia de la fecha, se ha vestido de dolor, de signos de luto y de tristeza, con una cantidad de prohibiciones, hasta de reírse en Viernes Santo- Todo esto ha quedado en el recuerdo, menospreciado por una cantidad de cristianos y no creyentes cercanos a la iglesia, con una especie de actitud prescindente de tantas exageraciones y detalles de crueldad inventados para resaltar el valor del sufrimiento y la sumisión.

Decimos que es celebración. Que conmemora la maldad de los hombres que entristece, pero celebra la generosidad de Jesús que, valientemente afronta el sufrimiento y la muerte, por la causa nobilísima de la liberación de la humanidad y la esperanza del nacimiento de un hombre y una humanidad nuevas. La deducción casi inmediata de estos ritos y gestos de dolor del Viernes Santo es y ha sido que a Dios le agrada el sufrimiento. Y que el sufrimiento de por sí es liberador. Lo cual contradice toda la actitud de Jesús que, en su camino no dejó de remediar o aliviar cualquier clase de sufrimiento. Caminaron los paralíticos, recuperaron la vista los ciegos, fueron curados los enfermos y perdonados los pecadores, alimentados los hambrientos, reintegrados los excluidos, dignificados los pobres, resucitados los muertos. Si el sufrimiento es el liberador ¿por qué no los dejó como estaban? Así se acumulaba, junto con su sufrimiento redentor, el de todos esos peregrinos del dolor. NO! Una y mil veces. Las palabras de Pablo que parecen exaltar el sufrimiento, no pueden interpretarse en ese sentido. “obedeció hasta la muerte y muerte de cruz, por eso Dios lo exaltó…” La obediencia no es simple y esclavizante actitud de un sometido. Es cumplimiento de la voluntad salvadora del Padre que le encomendó la misión de mostrar al mundo y a la historia que los valores humanos de relación y amor tienen que ser defendidos con todo arrojo, para no caer en el sufrimiento e ir transformando un mundo de injusticias y desigualdades en uno más conforme al amor del Padre. Si pudiéramos hablar de que Dios sufre, eso lo tendríamos que afirmar sólo cuando el hombre, los hombres sufren. Y en ese sentido Jesús carga con el mal de la humanidad y se empeña en una lucha sin cuartel que provoca e indigna a los malos que decretan su muerte. Jesús ha mostrado que sin prisa pero sin pausa el camino de la humanidad se tiene que ir haciendo con actitudes como la suya. La que nos sirve de garantía de que así se marcha hacia la resurrección querida por Dios.

 

Domingo 24 de Abril de 2011 – Pascua.- (ciclo “A”). Por Guillermo “Quito” Mariani

Tema: (Ju.20,1-9)

De madrugada, todavía oscuro Magdalena va al sepulcro. Ve la tapa de roca retirada. Corre hacia Simón Pedro y el discípulo que Jesús amaba y les dice: se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto. Entonces los dos se fueron al sepulcro. Llegó primero Juan. Se asomó y vio las vendas en el suelo pero no entró. Cuando llegó Pedro entraron y vieron las vendas y el sudario que estaba enrollado en lugar aparte. Juan vio y creyó. Todavía no había comprendido que Jesús resucitaría de entre los muertos.

 

Síntesis de la homilía

Pascua, Jesús, el hombre en quien Dios se manifestó para darnos su noticia, venció a la muerte. ¿sabemos lo que es la muerte? Fuera de la disolución corporal y el cese de todas nuestras manifestaciones sensoriales y espirituales, no nos podemos aventurar a afirmar nada sobre ella. ¿Resucitó Jesús como resucitaron el hijo de la viuda de Naím, el servidor de Jairo, o Lázaro, convocados por él a la vida según los relatos evangélicos? En esos casos hubo al parecer una especie de reencarnación (en el sentido de recuperar el cuerpo) para seguir viviendo hasta la próxima y definitiva muerte. De acuerdo entonces, a los relatos y a la concepción de los primeros testigos, la resurrección de Jesús tiene dos características que aquellas no tuvieron. Las apariencias del cuerpo de Jesús no fueron las de antes. No lo reconocían, sino en su mensaje. Y no volvía a la vida para morir después. Era una recuperación sin vuelta atrás. Además (esto en segundo lugar aunque quizás sea lo más importante) en Jesús los discípulos, y Pablo en especial, vieron el anticipo de la resurrección de todos los seres humanos. Hombre nuevo, semilla de una humanidad nueva. De esto se deduce con bastante facilidad que la figura, la energía, la conducta de Jesús quedaron injertadas en las historia humana.

Y de allí pasamos al concepto de una resurrección que no implica una recuperación del yo corporal a través del que manifestamos nuestros pensamientos y emociones, sino una realidad nueva, común, que se realiza en la presencia y comunicación de un Dios mezclado y comprometido con la humanidad a través de Jesús de Nazaret.

Hacia esa realidad marchamos. Pascua es el pasado para este presente y este presente para el futuro. Pascua es realidad comenzada en Jesús y prolongada por sus seguidores en marcha hacia la Pascua completa, abarcativa con su fuerza, de toda la historia, de todos los hombres con sus propias historias, envueltas y potenciadas por la presencia y el amor del Dios de Jesús de Nazaret.

Ésta es la perspectiva cristiana de la Pascua, que en muchos detalles coincide con las de otras grandes religiones cuando sus propias historias no se han contaminado con el poder, el dominio y el dinero. Infierno y cielo son imaginaciones moralizantes para lograr corrección de conductas o sumisión a intereses diversos.

Esa imagen de la Pascua futura con la justicia de Dios cumplida de distintos modos en cada persona y cada acontecimiento, no se distingue del amor que compensa con la colaboración de todos, las deficiencias parciales, en esa pascua futura.

 

Charlas en la Cripta. DDHH y Conflictos de Hoy. Derecho a la Identidad. Viernes 15 de Abril 20.30 hs.

Viernes 15 de Abril 20.30 hs.

 

Charlas en La Cripta

DERECHOS HUMANOS Y CONFLICTOS DE HOY

DERECHO A LA IDENTIDAD

Con la participación de:

Sonia Torres,

Titular de la filial Córdoba de Abuelas de Plaza de Mayo

Luis Miguel Baronetto,

Ex-director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba, querellante de la causa UP1, Director  de la Revista Tiempo Latinoamericano, autor de varios libros entre ellos, “Derechos Humanos: una Tarea, una Construcción”

 

Y  los aportes  del Párroco Víctor S. Acha

 

Laplace 5786 (a mts Mujer Urbana) – Colectivos línea N

Para comunicación e informaciones charlasenlacripta@gmail.com

 

 

COMUNICADO DE PRENSA – PARROQUIA LA CRIPTA

Ante la imposición por parte del Obispo de un nuevo párroco que no comparte la manera de ser y hacer de la Comunidad de La Cripta, se convocó a una Asamblea Comunitaria el pasado sábado 26 de febrero. En la misma se votó el rechazo a ésta y cualquier designación que no respete el perfil de párroco propuesto oportunamente.

Esta decisión tiene como base el hecho de que ninguno de los pasos previos que intentaron la vía del diálogo, primero del párroco con el Obispo, luego de representantes de la comunidad con el Obispo y finalmente de representantes de la comunidad con el párroco designado tuvieron como resultado una escucha abierta y respetuosa de nuestras opciones.

Nuestro rechazo no es específicamente a esta designación o a la persona impuesta sino al modo autoritario que no toma en consideración la elección que, como cristianas y cristianos adultos y comprometidos, hacemos de nuestra práctica y nuestro modo de ser en la Iglesia.

La Asamblea analizó la historia y las opciones de la Parroquia, reflexionó sobre el lugar del laico en la Iglesia y su derecho a pedir como reemplazante del párroco que se jubila, una persona acorde a las necesidades y opciones de la comunidad.

Finalmente se sometió a votación la alternativa de aceptar o rechazar el nombramiento impuesto por el obispo.
DECIDIMOS RECHAZAR LA IMPOSICION DEL OBISPO

  • Porque nos ha costado un largo proceso personal y comunitario acrisolar un sentido de la vida y un sentido de nuestra fe.
  • Porque eso ni lo renunciamos, ni lo negociamos, ni lo cambiamos, porque sería renunciar a lo que somos, pensamos y sentimos.
  • Porque no queremos renunciar  a nuestro espacio en la Iglesia de la que somos parte, en la que hemos crecido o descubierto este modo de vivir la fe; no queremos entregar este espacio porque nos pertenece y no queremos dejárselo a quienes intentan otra cosa.

Sometida a votación la opción por “ACEPTAR” o “RECHAZAR” el nombramiento del nuevo párroco, el resultado fue que casi por mayoría absoluta se decidió rechazar y resistir el nombramiento de este y cualquier otro párroco que no esté alineado con nuestras convicciones.

 

Por eso resistiremos:

  • Para afianzar nuestro camino y nuestra comprensión de la vida y la fe.
  • Para que en la experiencia comunitaria se fortalezcan esas convicciones.
  • Para decir a quien quiera oírlo, que entendemos de este modo y no de otro la fe y la vida cristiana.
  • Para dar a conocer que hay otro rostro de Iglesia que aquel que muestran los que tienen el poder (y que parece han olvidado que desde Jesús el poder es servicio)

Una comisión propondrá y ejecutará diversas acciones y quedó convocada una próxima Asamblea para  definir nuevos pasos.

La Cripta, 2 de Marzo de 2011

 

Una marcha con muchos pasos adelante. Por Guillermo “Quito” Mariani

Eso fue la del 24 en Córdoba. Cuando las calles convergentes en la Avda. Colón se llenaron de bombos y tambores, de gente de todas las edades, pero especialmente de jóvenes, que avanzaban con letreros de identificación para buscar un lugar en la columna y el entusiasmo popular. Desde varias horas antes el espacio desde Cañada a Tucumán estaba ya ocupado por diversos grupos organizados. Detrás de la conmovedora presencia de las ancianas madres y abuelas de Plaza de Mayo, las que lograron convertir sus lágrimas en búsqueda y reclamos de justicia, con los pañuelos blancos añadidos al blanco de sus canas y sosteniendo con manos firmes aunque fatigadas, el cartel con la foto de los seres robados, ese gran y conmovedor cartel de HIJOS, detrás del cual, los rostros repetían en sus propias facciones, los rasgos fotográficos de las pancartas que llevaban, la columna innumerable comenzó a moverse lentamente. Pareció entonces un gigantesco pájaro que intentaba levantar vuelo cuando, sobre la multitud de movedizas cabezas, las banderas de todos colores flameaban afiebradas añadiéndose a la variedad de los inmensos pasacalles y las pancartas identificatorias. Un pájaro volando, que atravesaba la historia de 35 años de dolor y defraudadas ansias de justicia, para posarse en esas calles por las que volaron los ideales y los sueños de toda una generación desaparecida. Asentándose en ellas, para construir de nuevo los nidos de la justicia y la esperanza.

 

Cantos, estribillos, gritos, aplausos, encendidas proclamas y arengas desde los parlantes (superados por las voces entusiastas de los participantes), todo se unía para el reproche, la condena, el reclamo y la esperanza. Frente al primer edificio de la CGT (sede posterior del Arzobispado de Córdoba y luego de una Clínica) la conciencia de la fidelidad a los trabajadores de los grandes dirigentes, encabezados por Tosco, y la traición de la burocracia sindical, se alzó como un monumento a los primeros y una sentencia condenatoria para los otros. Y, a la vez, como advertencia del pasado para el presente.

 

Junto a la iglesia de Santo Domingo, otra vez brotó la indignación masiva, ante el recuerdo de la innegable complicidad de la iglesia oficial con la represión militar, manifestada en un apoyo alentador y hasta místico, de aquellas tareas calificadas como purificatorias de la sociedad nacional.

 

(Precisamente en estos días, la noticia de la identificación de los integrantes del “vuelo de la muerte” que terminó entre otras, con la vida de las monjas francesas arrojadas al Río de la Plata, y los nombres de los capellanes que alentaban y bendecían ese procede, avivó esa indignación general) Con esos escraches institucionales aparecieron también las acusaciones contra grupos y personas que, desde puestos oficiales presentan hoy sus candidaturas como opositores a un plan de gobierno popular, suponiendo que la gente olvida sus ocultas complicidades con la represión, o con los clasistas y corporativos enemigos del pueblo desde siempre.

 

Los comentarios de la jornada en la Plaza de Mayo hablan de cientos de miles de participantes. En Córdoba, marginando los intereses informativos de la prensa, con un cálculo sencillo de lo que significan 6 cuadras de Gral. Paz y Vélez Sárfield abigarradas de gente, y con veredas completas, más las 2 cuadras de Colón entre Sucre y Gral. Paz, no se puede hablar de menos de 30.000 personas, con una mayoría juvenil notable y sorprendente.

 

Las pequeñeces partidistas que aparecieron en grupos determinados, pasaron inadvertidas. Fue una marcha de memoria dolorida, pero también de alegría esperanzada. Un testimonio irrefutable de que estamos marchando hacia delante, “sin un sólo paso atrás”.