Reflexiones sobre la “marginación” del pensamiento franciscano. Por Eduardo Marazzi

Reflexiones sobre la “marginación” del pensamiento franciscano

(Una propuesta “incómoda”)

Indice

I.- Una mirada a la historia

II.- ¿Qué cosa esta en juego? El pensar “como si Dios no existiese

III.- Una pregunta impostergable: ¿Primado de la Bondad o de la Verdad?

IV.- Primado de la Bondad: Abraham, la libertad creativa

I.- Una mirada a la historia

1) Nos introducimos en nuestra problemática subrayando una consonancia histórica la cual tiene, para nuestras reflexiones, un peso teorético relevante. Me refiero a la declaración que el papa León XIII, cuando terminaba el 1800, hizo a favor de san Tomás de Aquino. Esta declaración, que era la promoción de Tomás a la categoría de modelo del pensamiento cristiano y también, por consecuencia, guía de las escuelas católicas, tiene no pocas analogías con la canonización de Tomás que llevó a cabo Juan XXII, en el lejano siglo XIV. Decimos que tiene analogías con ese momento histórico sea por el cuadro eclesial  y sea también por la estrategia cultural, que es substancialmente homogénea. Es verdad que entre un hecho histórico y el otro hay una diferencia de cinco siglos pero las sintonías históricas y culturales autorizan nuestra comparación.

1.2) En el año 1323, Juan XXII canoniza a Tomás, lo hace después de la dura condenada a la que habían sido sometidas muchas de sus tesis. Fueron condenadas porque el obispo de París, Esteban Tempier, las consideró inconciliables con la visión cristiana. Tempier consideraba que las tesis en cuestión tenían un acento neo-pagano (aristotélico-averroísta) y, por lo tanto, tendían a alterar el logos cristiano.

1.3) Juan XXII es, además, el árbitro o juez que intervino en la polémica que vivió la familia franciscana al interno de sí misma cuando se debatió el tema de la pobreza. Su arbitraje fue totalmente determinado de su perspectiva tomista. Juan XXII era un Papa que admiraba el pensamiento de Tomás y alimentado de tal pensamiento dará solución – contra la tesis del franciscano Guillermo de Occam – a la cuestión de la pobreza. Bajo el influjo de la filosofía de san Tomás de Aquino, Juan XXII consideraba “natural”  el derecho a la propiedad, de modo que no era posible, según él renunciar a la propiedad, en la Iglesia, y aprobar la propuesta de los franciscanos. Estos sostenían, en línea con el “usus pauper”, que se podía y debía renunciar a la propiedad en la Iglesia, y sin por esto violar o desconocer uno de los rasgos esenciales de la naturaleza humana.

1.4) En pocas palabras: los franciscanos sostenían – guiados por la mente de uno de los más importantes pensadores franciscanos de todos los tiempos, Guillermo de Occam,  que el derecho a la propiedad es natural, pero no para la Iglesia, sino para la autoridad secular, para el mundo laico – diríamos hoy. Según la filosofía y la teología franciscana la “possessio” y el “dominium” no se aplican a la Iglesia, sino al mundo laico. La Iglesia sí puede usufructuar pero no poseer. Esta era la visión de los franciscanos. Se sabe que en ocasión de la canonización de Tomás, el papa Juan XXII leyó un solemne discurso cuyo tema central era la “pobreza” desde el punto de vista tomista. (Para estos temas puede leerse con provecho: L. Parisoli, Volontarismo e diritto soggettivo. La nascita medieval di una teoria dei diritti nella Scolastica francescana, Instituto Storico Cappucini, Roma, 1999; Orlando Todisco, Assisi francescana e tempo mesianico, en la revista “Studium” 99 (2003) 171-185; J. A. Weisheipl, Tommaso d’Aquino. Vita pensiero opere, Jaca Book, Milano, 1988).

1.5) León XIII, después de siglos de olvido del pensamiento de Tomás, lo rehabilita, en el año 1879, con la famosa encíclica Aeternis Patris considerándolo “el” modelo del pensar cristiano y, por tanto, guía de las escuelas católicas. Según León XIII, el pensamiento de Tomás era la máxima expresión de la filosofía cristiana en grado de alimentar y proteger la unidad doctrinal de la comunidad eclesial y también de garantizar visibilidad política. El papa impuso así, por decreto, la filosofía de Tomás, imposición que debían acatar sin pestañear (porque de una orden se trató) también los franciscanos, dejando de lado toda la riqueza especulativa-teorética de la Escuela franciscana pues según León XIII, la filosofía de Tomás era la única de la cual la Iglesia se podía fiar. Todo lo que hay de verdadero y auténtico está presente en el pensamiento de Tomás en la forma más coherente y completa que se pueda imaginar (pensar). Es así que el pensamiento franciscano fue, desde los inicios del siglo XIX, desclasado, silenciado, postergado.

II.- ¿Qué cosa estaba en discusión? Pensar “como si Dios no existiera”

2) León XIII – cerca ya del siglo XIX – pensaba que estaba en discusión el patrimonio teológico tradicional el cual se veía amenazado por los nuevos vientos filosóficos que, según la Iglesia, no tenían consistencia.  Estaba persuadido que el verdadero problema de su tiempo era la pérdida y dispersión de la razón respecto a la verdad y por eso la cultura del tiempo rechazaba la teología y no tenía en cuenta la autoridad ni la enseñanza de la Iglesia. La modernidad proponía una razón autónoma, no ya teocéntrica. Proponía una razón autorreferencial la cual, según la Iglesia, era la causa del desbandamiento y el alejamiento de muchos de la doctrina cristiana. Según el Papa, la filosofía de san Tomás estaba en grado de “salvar” al hombre de tal deriva y lo reconduciría a la Iglesia (cosa ésta que nunca ocurrió), a la unidad de la fe cristiana, rechazando así el diseño masónico: reducir al silencio los derechos de Dios.  Recuerdo aquí algunos pasos del texto de la encíclica Aeternis Patris. El Papa dice: “Si se presta atención a la malicia del tiempo en el cual vivimos, si se abraza con el pensamiento el estado ideal de las cosas públicas y privadas, se descubrirá sin dificultad que la causa de los males que nos oprimen como de aquellos que nos amenazan consisten en el hecho que opiniones erróneas sobre las cosas divinas y humanas se han poco a poco insinuado, partiendo de las escuelas de filosofía, en todos los rangos de la sociedad y han logrado hacerse aceptar por un gran número de mentes” (número: 3).

2.1) ¿Qué es lo que preocupaba al Papa? ¿Dónde veía el problema? Pues bien lo que él quiere contrastar es el “pensar como si Dios no existiera”, lógica que hunde sus raíces en el siglo XVI. Las consecuencias sociales de tal filosofía turban al pontífice el cual quiere relanzar una filosofía que contraste – así dice el texto – “la audacia de substraerse a la autoridad divina”. El papa está convencido que hay que imponer el pensamiento de Tomás (contenido en la Summa). El problema que angustia al papa es el pensamiento inmanentístico, un pensamiento que resuelve todo desde “abajo”, desde el hombre, sin alzarse a considerar fundamentos últimos divinos. Es una razón que no escucha otra voz que la suya, desconociendo todo lo que no esté en sintonía con sus intereses. El papa está convencido que la fuerza teorética-especulativa del pensamiento de Tomás es la solución a la dispersión de la razón. La propuesta filosófico-teológica de Tomás le parecía la más idónea para restituir a la comunidad cristiana, que comenzaba a fracturarse, a perder cohesión, puntos de referencia fuertes y habilitarla, con este arsenal teorético, para luchar contra una razón autosuficiente que pretendía construir el “paraíso en la tierra”, no sólo sin Dios sino contra Dios.

2.2) No se debe olvidar la insistente tendencia de los Estados modernos a emanar legislaciones sin ningún tipo de relación o vínculo con el “orden moral” querido y fundado por Dios. Desde este punto de vista se comprende porqué León XIII recurriera al pensamiento aristotélico-tomista. Este pensamiento estaba en grado de dar tono y consistencia a la cultura y de reconocer independencia al poder temporal – relativa pero no absoluta – respecto al poder espiritual dado que si bien distinguía la filosofía de la teología había también entre ellas un alto grado de comunión y sostenimiento mutuo. León XIII pensaba que con la clave tomista se podía llamar tanto a los creyentes como a los no creyentes a un orden universal querido por la razón divina reflejada o espejada en la razón natural objetiva. Como hiciera Juan XXII en su tiempo, que prefirió dar espacio al pensamiento tomista, compacto y conciliador, descalificando la lógica franciscana más bien “pluralista y libertaria”, así se movió León XIII a los inicios del 1900. Para hacer frente a los problemas filosóficos y políticos de su tiempo dio espacio o privilegió la prospectiva filosófico-teológica de Tomás, descalificando la Escuela franciscana.

2.3) León XIII percibió y sintió profundamente lo que consideraba un peligro: la perdida o el declino de la competencia de la “auctoritas pontificalis” en la guía del mundo. Lo había percibido ya, como dijimos, Juan XXII. Este papa al fin de reunificar cultura y política, filosofía y teología, “potestas imperialis e potestas pontificalis”, privilegió el pensamiento tomista, marginando la Escuela franciscana que promovía el pluralismo de la teología y ponía el acento en el la voluntad/libertad más que en la razón y la intelectualidad.

2.4) Además, – y esto hay que subrayarlo – la filosofía y la teología tomista tienen una relevancia ético-política de la cual el pontífice se quiere servir. En efecto, el pensamiento tomista contiene un fundamento de auténtica política cristiana, en el sentido que entre el sistema teocrático – que era ya improponible – y la tesis liberal que considera “la religión un hecho privado – una cuestión de domingos” consecuente con la separación entre la Iglesia y el Estado, el pensamiento de Tomás deja entrever una especie de “poder indirecto” de la Iglesia sobre el Estado con el cual recuperar la influencia de la Institución “en una Europa laicista”. No quiero decir que el papa intentara recuperar e imponer otra vez el dominio clerical, pero su intención era sí relanzar la fuerza potente de la cultura cristiana en vistas de una nueva política cultural. Esta perspectiva es la que permite hablar – según el gran pensador francés E. Gilson – de un “uso apostólico de la filosofía” (Conf: E. Gilson, Le philosophe et la théologie, Paris, Vrin, 1960, 203).

2.5) Agrego -para completar este panorama histórico – que en el plano ético-político la Escuela franciscana ha sido siempre contraria a la supremacía temporal del Papa.  Guillermo de Occam es sólo una mente importante, pero no la única en el franciscanismo respecto a este tema. El principio que defendían (y aún defienden) los franciscanos es que la distinción real de los órdenes – el temporal y el divino – no funda ni exige la subordinación del temporal al divino, o sea que es posible que un orden sea en función de otro orden como en vistas de su propio fin sin que por esto uno esté subordinado a la autoridad del otro – como es el caso del pensamiento tomista. Queriendo traducir ahora en términos generales este problema, se debe decir que si se privilegia el pensamiento tomista, para Tomás no es posible la existencia de la Iglesia sin el Papa. Esto es normal y común al pensamiento cristiano. Pero para Tomás es posible un mundo sin Cesar, sin – diríamos hoy – Congreso o Parlamento – puesto que el orden superior (eterno) engloba, según él, el orden inferior.

2.6) Para el franciscanismo, tampoco es imaginable una Iglesia sin Papa. Pero no es posible – y aquí está la diferencia fundamental con el tomismo (la “peligrosidad” del franciscanismo) – un mondo, una Nación, un Estado, sin Cesar (sin Congreso). Y esto en nombre de la pluralidad y de la distinción de los roles. La raíz de esta crítica que hacen los franciscanos está en la lógica del dominio, la lógica del poseer y dominar que puede llevar al Papa a la transformación de la Religión en Política (Estado teocrático, como en el Islam) como puede llevar al Cesar a la transformación de la Política en Religión (Hitler, Mussolini, totalitarismos de derecha y/o izquierda).

2.7) Los planos o niveles, para el franciscanismo, están por supuesto colegados pero no subordinados. Para decirlo en términos más técnicos y precisos: la jerarquía ontológica no implica una jerarquía de jurisdicción. Respecto al nivel ético-político, en línea con su visión jerárquica, san Tomás sostiene, a diferencia del franciscanismo, que la jerarquía de dignidad implica la jerarquía de jurisdicción, en el sentido – como parece ser obvio – que a quien está en el plano más alto le compete comandar en modo directo o indirecto sobre quien está en el nivel inferior o más bajo. La distinción real de los órdenes funda – y exige -, según la mentalidad tomista, la jerarquía y, por lo tanto, la subordinación. Dicho brevemente: en Tomás la Iglesia jerárquica encontraba todos los instrumentos para recuperar cohesión doctrinal y prestigio político.

2.8) Recuerdo que Tomás retiene que la doble supremacía real de Cristo, sea espiritual que temporal, ha sido transferida a Pedro y a sus sucesores. Está aquí la substancia de la “plenitudo potestatis” y, por lo tanto, la subordinación directa o indirecta de toda autoridad a la autoridad papal. Cito a Tomás: “Summo Sacerdoti, succesori Petri, Christo Vicario, Romano Pontifici, cui omnes reges populi christiani oportet esse subditos, sicut isi Domino nostro Iesu Christo” (San Tomás, De regimene principium I, 14).

2.9) El franciscanismo, en cambio, no conoce la lógica de la subordinación sino la lógica de la participación y de la comunión al punto tal que vive humanamente, realiza el rostro humano quien vive tanto en una come en la otra lógica, substrayéndose así a los unilateralismos, a la lógica totalitaria política (que se come la Religión) y a la lógica totalitaria fundamentalista (que se come el Estado). Son dos lógicas que, aparentemente distintas, son idénticas porque ambas unilaterales, ambas totalitarias, ambas mutilan la realidad individual y social.

2.10) Son dos lógicas que  están siempre ahí, diríamos a la vuelta de la esquina como una gran tentación de la cual no es nunca fácil substraerse. Todos sabemos las aberraciones cometidas por la Iglesia como las cometidas por la política (ideologías). Es más bien una dialéctica dramática, una tensión jamás resuelta entre las dos lógicas. Pero está ahí la grandeza del hombre y su capacidad de “dar al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”. Está aquí, en esta visión franciscana, la fuente lejana del carácter religioso de la lógica laical, de la cual los franciscanos se han hecho siempre intérpretes y defensores a lo largo  de la historia.

III.- Una pregunta impostergable: ¿primado de la bondad o de la verdad?

3) Hoy que vivimos un momento socio-histórico-cultural muy particular, por muchos aspecto desconcertante pero no por esto menos fascinante y sorprendente, caracterizado como “postmodernidad”, (porque hemos dejado atrás la llamada “modernidad”) se impone una pregunta: ¿a quién propondría el papa León XIII en este atormentado y dislocado momento epocal? La respuesta – que en nuestras reflexiones tentaremos de argumentar – es que propondría a san Tomás de Aquino si retuviera que hoy el problema más grave es la defensa de algunas verdades teológicas, rechazadas o puestas en crisis y que habría que repensar y relanzar (como una campaña publicitaria que relanza productos antiguos actualizados). Pero si considerase que el problema es presentar nuevas lógicas de relación con lo real, nuevas claves teóricas y comportamentales que permitieran una lectura más humana y humanizante del mundo, del hombre y de la comunidad, es decir un diverso modo de leer la totalidad de lo real, pienso que propondría no a Tomás sino al franciscano san Buenaventura y a la Escuela franciscana.

3.1) En el primer caso (Tomás) el discurso continuaría a tener como centro la Verdad y la racionalidad, que hoy, como sabemos, están en crisis por tantos motivos (nihilismo) y que habría que recuperar; en el segundo caso (Buenaventura), considerando que la humanidad está hoy fagocitada por la lógica del dominar y poseer, del acaparar y tener, desdibujando siempre más la lógica de la oblatividad y de la coparticipación de los bienes,  el discurso apuntaría sin duda alguna hacia la libertad (voluntad) y la afectividad, hacia la Bondad, alma y medida de la Verdad.

3.2) La intención – cierto para nada fácil ni tranquila – sería educar a pensar lo real no como una minera que estamos llamados a depredar, un terreno que estamos llamados a desvalijar, sino como un jardín que estamos llamados a cultivar y custodiar, como un espacio de cósmica confraternización alimentado de la lógica de la gratuidad y no del dominio, del poner a disposición no sólo lo que tenemos o hacemos sino también nosotros mismos porque la única medida del amor (Bondad) es la indigencia, la necesidad de los otros.

3.3) Se trata, entiéndase bien, no de la Bondad sin o contra la Verdad, lo que nos llevaría al romanticismo o sentimentalismo individual (antropología) y políticamente a la anarquía. Se trata de la Bondad como el potencial dinámico de la Verdad, se trata, si queremos, del Agape como alma del Logos o, para usar una bella expresión que me inspira el lenguaje de uno de mis mejores maestros (Leonardo Boff), de Vigor y Ternura. No el Vigor por un lado y la Ternura por otro, sino el Vigor en la Ternura y ésta en aquél.

3.4) Es decir, un vigor ternurizado y una ternura vigorosa, en línea con el pensamiento clave o central del franciscanismo: no es la racionalidad la dimensión última de lo real, sino la libertad. Dios no crea el mundo porque es racional, sino que es racional porque él lo ama y lo crea. No es la racionalidad de lo real la condición de su venir a la existencia sino la libertad del Amante pues ésta crea lo que podría dejar en la sombra de la nada (del “no ser”), crea lo que no tiene algún derecho a ser, lo que no tiene algún derecho a existir (los derechos, en todo caso, comienza “después”). Lo que es, llega al ser o a la existencia porque es amado y no porque es racional. Sin duda que es racional pero es tal porque es amado y creado por Dios. Porque Dios crea el mundo el mundo es racional y no porque es racional Dios lo crea o está obligado a crearlo. Esto significa que el fondo de la realidad está permeado de la libertad del Amante. Por supuesto que lo que Dios crea es racional pero porque Dios lo crea es racional y no viceversa.

3.5) A este punto hay que decir también que el hombre no es tal porque razona y piensa, sino porque, como Aquél del cual es “imagen y semejanza” ama y dona y porque ama y dona, razona y piensa. Y no viceversa. Dicho en otros términos: para el franciscano, desde la perspectiva teorética, el mondo es más la obra de un artista que el diseño de un ingeniero, de un gran geómetra. El mundo ha sido querido más para sorprendernos y maravillarnos, compartirlo y gozarlo, que para penetrarlo con la razón y pretender poseer sus secretos. Y desde el punto de vista social se trata de hacerse cargo del mundo, encarnarse en el mundo sin dejarse fagocitar por sus encantos, dando siempre más espacio al otro en cuanto otro, al diverso, creando para él y con él iniciativas con las cuales hacer frente a las dificultades del tiempo.

3.5) Primado de la Bondad sobre la Verdad, o, mejor, la Bondad como alma de la Verdad, la libertad como el alimento de la intelectualidad. La racionalidad no es la estructura última de lo real. Por supuesto que lo real es racional pero no por esto ha sido creado, sino que porque ha sido amado y creado por el Amante es racional y no viceversa. Al origen de la vida no está – dicho diversamente – el cálculo y la especulación, sino la libertad que dona sin medida porque dona lo que podría no donar y retener para sí, o sea la vida, el misterio del ser.

3.6) Porque Dios lo ama y crea, lo real es racional y no porque es racional Dios lo ama y crea. No se trata de un juego de palabras sino de una lectura de lo real que cambia la vida, la praxis, la existencia. Cambia la percepción de sí mismo, del otro, del diverso, del distinto.  Si el primado de la racionalidad nos ha llevado a depredar el mundo, a transformar todo en número, a matematizar y a depredar la tierra y los hombres, la pregunta se impone: ¿No debemos cambiar la lógica relacional? ¿A dónde nos podría llevar el primado de la Bondad?

IV.- Primado de la Bondad: Abraham, la libertad creativa

1) Primado de la Bondad, metáfora de la liberad creativa como paradigma franciscano del pensar y del obrar. Estas expresiones no son otra cosa que la traducción en clave filosófica-teorética de la actitud que alimenta el gesto de Abraham, el cual, extranjero entre extranjeros, acoge, en el desierto, en pleno mediodía, a la hora en la cual el sol derrite el acero, tres extranjeros, peregrinos. No conoce sus nombres, no les pregunta la edad, no les pide los documentos, no les pide las huellas digitales o el pasaporte. No pregunta de dónde vienen y qué hacen ahí a esa hora “maldita” – para quien camina en el desierto.

2) Su gesto está alimentado de la libertad al estado puro. Es una libertad que no tiene otras raíces que no sean aquellas que se nutren de la alegría y el gozo de admitir “otros” a la fiesta de la vida. Abraham, extranjero entre extranjero, extranjero en tierra extranjera, un inmigrante, acoge y alimenta sin nada pedir ni preguntar, tres extranjeros. Los sirve, está atento a sus necesidades, todo da y nada pide. Da alimento y calor humano, pero nada pide en cambio. No interroga. Alimenta al extranjero dando lo que tiene, lo que hace y lo que él es.

3)  Todos conocemos lo que ocurre luego. Recibe la bendición divina – “tu descendencia será más numerosa que las estrellas del cielo”. Una bendición que nunca pidió y que, según el relato, no estaba en sus planes, no fue pensada o premeditada.  Esta bendición confirma que Dios valoriza o mide el abandono del hombre a la divinidad (o sea a él) con el metro de la donación al otro, al extranjero. Traducida en términos filosóficos, esta libertad abramítica, parece que se resuelve o sintetiza en la conjugación existencial del bien y de la verdad, según una trayectoria en la cual ocupa el primer puesto el bien y, en posición derivada – lo que no quiere decir secundaria – la verdad. La Bondad es el germen gratuito e innovador, es decir, el alma de la libertad audaz y creativa. La verdad no es otra cosa que la traducción histórica del ejercicio de la libertad que se nutre de la bondad.  La verdad es el vestido “frágil y variable” que la bondad se pone para estar presente en el tiempo sin por esto transformar el vestido en un absoluto.

4) La Escuela franciscana quiere que el hombre se de cuenta o tome conciencia, dado que está en el mundo sin tener algún derecho a la existencia pues está “aquí” y es por gratuidad y no por sus méritos, de la lógica de la gratuidad en la cual vive, de la cual se nutre; quiere que la haga suya esforzándose a su vez con la misma gratuidad para hacer que los otros sean, y sean plenamente. Para esto tiene que ampliar los espacios de la convivencia, no profanándolos o desdibujándolos, manipulándolos, sino más bien, aumentando la alegría de ser y no arruinándola. Es éste el primado de la Bondad. Es ésta la verdad de la libertad, nota que caracteriza nuestro ser y la trayectoria que estamos llamados a trazar en el tiempo de nuestra historia.

Leave a Reply